Cuasi mercado educacional en Chile: el discurso de los tomadores de decisión.

Autores/as

  • Claudio Almonacid Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile
  • Antonio Luzón Universidad de Granada, España
  • Mónica Torres Universidad de Granada, España

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v16n8.2008

Palabras clave:

Descentralización educacional, política educativa, Chile

Resumen

El sistema educacional chileno se caracteriza por el funcionamiento de un cuasi mercado en donde existen crecientes grados de descentralización administrativa, financiera y curricular, coexistiendo dos principios en tensión: el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Esta tensión se encuentra presente desde el diseño de esta política educativa descentralizada y ha generado efectos negativos sobre los procesos de inclusión social de los jóvenes. Para comprender esta tensión, es necesario tener presente que la política de descentralización educacional fue diseñada por el gobierno militar (1973-1990), dentro del contexto de las políticas neoliberales que se implementaron en diversos ámbitos de la sociedad chilena y ha sido mantenida por los sucesivos gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia (1990 en adelante) que han realizado el proceso de transición a la democracia. Este artículo busca comprender cómo se gestaron los procesos de descentralización educacional y cómo este sistema se ha mantenido hasta el presente, así como sus efectos sobre los procesos de exclusión social. Para ello, se analizan los discursos de los tomadores de decisión educacional que han participado activamente en este proceso. En primer lugar, el artículo hace referencia al funcionamiento del sistema educacional chileno y luego se analizan las opiniones de diversos tomadores de decisión educacional sobre los procesos de descentralización educacional y sobre los procesos de exclusión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudio Almonacid, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile

Claudio Almonacid Aguila, doctor en Educación, Secretario Académico de la Coordinación de Postgrado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de laEducación (Chile). Ha sido funcionario del Ministerio de Educación (1997-2001) y se ha desempeñado como docente de postgrado de diversas universidades chilenas. Su área de investigación son las políticas educacionales en contextos de mercados educacionales.

Antonio Luzón, Universidad de Granada, España

Antonio Luzón Trujillo, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor asociado de la Universidad de Granada (España). Imparte docencia de Educación Comparada en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación. Miembro del Grupo de Investigación “Políticas y reformas educativas”(HUM-308) de la Junta de Andalucía, desde el que participa en varios campos de investigación relacionados con la educación y políticas comparadas Entre sus obras, destaca La educación de adultos en Andalucía: de la LGE a la LOGSE (1997), así como “Los sistemas educativos de la Unión Europea” en Andy Green et al. (2001): Convergencias y divergencias en los sistemas europeos de educación y formación profesional. “La imagen de la escuela a través del discurso de la sociedad civil” en Álvarez, J. y otros (2002): Participación, Convivencia y Ciudadanía. “La familia en el epicentro de una infancia imaginada: Transformaciones actuales e implicaciones mutuas” en Pereyra, M. A. y otros (2002): Infancia y escolarización en la modernidad tardía. “Europe in Spanish Textbooks: a Vague Image in the Space of Memory” en Schissler, H. and Soysal, Y. (2004) (eds.): The nation, Europe, the world: Textbooks and curricula in transition Ha participado en el proyecto europeo de investigación “Education Governance and Social Integration and Exclusion in Europe” (1998-2000), miembro investigador de un Proyecto Excelencia financiado por la Junta de Andalucía, titulado, “Articulación de políticas educativas en la Formación Profesional específica a través de las competencias”, además miembro investigador de un proyecto I+D financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia titulado “La incidencia de la elección de centro educativo en los procesos de inclusión y exclusión social en la comunidad autónoma de Andalucía.

Mónica Torres, Universidad de Granada, España

Mónica Torres Sánchez doctora en Psicopedagogía y profesora ayudante de la Universidad de Granada (España). Imparte docencia de Educación Comparada y Política Educativa en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación. Becaria de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (1999-2002) y miembro del Grupo de Investigación “Políticas y reformas educativas”, desde el que participa en varios campos de investigación relacionados con la educación y políticas comparadas relacionadas con el capital social. Entre sus obras, destaca “Los sistemas educativos de la Unión Europea” en Andy Green et al. (2001): Convergencias y divergencias en los sistemas europeos de educación y formación profesional; “La escuela ante la exclusión social, la escuela ante el tiempo escolar” en La escuela y sus agentes ante la exclusión social; “El sistema educativo en el Reino Unido” en Whitty, G.(2000), Teoría social y política, Ed. Pomares; “Social Capital and education: a new discourse” en Towards the end of education system (Londres, 2002). Participó en el proyecto europeo de investigación “Education Governance and Social Integration and Exclusion in Europe” (1998-2000). Además es miembro investigador de un Proyecto Excelencia financiado por la Junta de Andalucía, titulado, “Articulación de políticas educativas en la Formación Profesional específica a través de las competencias”, además miembro investigador de un proyecto I+D financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia titulado “La incidencia de la elección de centro educativo en los procesos de inclusión y exclusión social en la comunidad autónoma de Andalucía.

Descargas

Publicado

2008-04-15

Cómo citar

Almonacid, C., Luzón, A., & Torres, M. (2008). Cuasi mercado educacional en Chile: el discurso de los tomadores de decisión. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 16, 8. https://doi.org/10.14507/epaa.v16n8.2008

Número

Sección

Articles