Retención y Abandono Estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe: Una Revisión Sistemática
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.26.3348Palabras clave:
Retención, Abandono estudiantil, Educación Superior Universitaria, Revisión sistemáticaResumen
El fenómeno de la retención y el abandono estudiantil en la región de América Latina y el Caribe conlleva importantes repercusiones sociales y económicas, tanto para los estudiantes, como para la sociedad en su conjunto. A pesar de la importancia que ha adquirido durante el último tiempo, aún no se cuenta con una revisión bibliográfica de metodología sistemática y replicable que permita comprender los principales resultados y conclusiones de las diversas investigaciones dentro de la región. Por esta razón, el presente estudio tuvo por objetivo describir variables y factores que se han asociado a la retención y el abandono estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe. Se encontraron y analizaron 81 artículos en español y portugués publicados entre los años 1990 y 2016, distribuidos en 10 países e indexados en siete bases de datos. Se utilizó un protocolo aplicado por dos investigadores independientes para organizar la información. Se encontraron 111 variables diferentes asociadas al fenómeno. Estas fueron agrupadas en los cinco factores propuestos por el Proyecto ALFA-GUIA: “Individual”, “Académico”, “Económico”, “Institucional” y “Cultural”. Entre los factores, el que más predomina es el “Individual”, lo que hace necesario mejorar la medición de variables latentes y la adaptación de instrumentos. La presencia de los factores “Académico” e “Institucional” demandan cambios a nivel de Instituciones de Educación Superior atendiendo a los nuevos estudiantes que ingresan. Por último el factor “Económico” demanda asegurar el financiamiento de los estudios. Junto a lo anterior, gran parte de las investigaciones se concentran en la caracterización de los estudiantes y muy pocos analizan el resultado de intervenciones para disminuir el abandono. Existe a su vez una importante discordancia a la hora de definir y medir este fenómeno. Es por ello que se hace necesario establecer parámetros comunes para el concepto central y su medición, además de redefinir los factores ALFA-GUIA específicamente los “Individual”, “Académico” y “Cultural”.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-05-07
Cómo citar
Munizaga Mellado, F. R., Cifuentes Orellana, M. B., & Beltrán Gabrie, A. J. (2018). Retención y Abandono Estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe: Una Revisión Sistemática. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 61. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3348
Número
Sección
Articles