La desigualdad es la meta: Implicaciones socio espaciales del Programa Enseñanza Integral en la ciudad de São Paulo

Autores/as

  • Eduardo Donizeti Girotto Universidade de São Paulo
  • Fernando L. Cássio Universidade Federal do ABC

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.3499

Palabras clave:

Educación integral, desigualdades educativas, desigualdades socio espaciales, reorganización escolar, derecho a la educación

Resumen

Este artículo propone un análisis del Programa Enseñanza Integral (PEI), implantado en la red estatal de São Paulo (Brasil), desde el punto de vista de la dinámica de la producción de las desigualdades socio espacial y educativa. En el caso en tela, investigamos el papel de la política pública de educación, bajo la lógica de la Nueva Gestión Pública, como inductora y reproductora de desigualdades. Los resultados sugieren que el PEI se basa en una lógica insularizante, produciendo unidades escolares destinadas a alumnos ya privilegiados en sus relaciones con la ciudad. Además, la implantación del Programa ha provocado eflujo de matrículas, con efecto positivo en el nivel socioeconómico (NSE) de las escuelas PEI y en sus resultados en las evaluaciones a gran escala. Este efecto es contrabalanceado por el efecto negativo en las unidades escolares en el entorno de las escuelas PEI, en que se observó disminución de la cantidad de estudiantes con NSE más elevado. Además, las escuelas PEI, comparadas a las escuelas del entorno ya la propia red estadual paulista, poseen menos clases y matrículas. Son escuelas para pocos: los estudiantes de mayor NSE de la red estatal. En estas escuelas también se observa la preferencia por una organización en ciclos únicos, lo que coloca al PEI en la misma línea de la polémica propuesta de Reorganización Escolar de 2015.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Donizeti Girotto, Universidade de São Paulo

Doutor em Ciências (Geografia Humana) pela Universidade de São Paulo, é professor do Departamento de Geografia da Universidade de São Paulo.

Fernando L. Cássio, Universidade Federal do ABC

Doutor em Ciências (Química) pela Universidade de São Paulo, é professor do Centro de Ciências Naturais e Humanas da UFABC.

 

Publicado

2018-09-10

Cómo citar

Girotto, E. D., & Cássio, F. L. (2018). La desigualdad es la meta: Implicaciones socio espaciales del Programa Enseñanza Integral en la ciudad de São Paulo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 109. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3499

Número

Sección

Articles