Educación por la tradición oral de matriz Africana en Brasil: Ancestralidad, resistencia y constitución humana
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.26.3518Palabras clave:
Educación, Constitución Humana, Tradición Oral, Culturas Populares, Pueblos y Comunidades TradicionalesResumen
Este artículo buscó comprender los procesos educativos de la tradición oral de matriz africana en Brasil, entendiendo la transmisión de saberes tradicionales como proceso de constitución humana. Esta tradición oral, fundada en la ancestralidad, trae en su esencia el carácter de la resistencia a la colonización desde su origen, y permanece resistiendo, transmitiendo oralmente sus saberes, memoria e historia. Así, se puede afirmar que los procesos educativos de la tradición oral de matriz africana constituyen en sus detentores un posicionamiento combativo y resistente a las opresiones del sistema-mundo moderno / colonial. Se realizó una etnografía en grupos y comunidades tradicionales de matriz africana ubicadas en dos ciudades del estado de Bahía, Brasil: la Casa de Oxumarê, en Salvador, y en las culturas tradicionales como el Samba de Roda, la Chegança y la Renda de Bilros en Saubara. El objetivo fue investigar cómo ocurren los procesos educativos por la oralidad y cómo contribuyen a la constitución humana de sus detentores. A partir del campo se enuncia que el ejercicio de la conciencia ancestral se convierte en elemento educativo anticolonial, en el que los grupos y comunidades tradicionales de matriz africana en Brasil permanecen reafirmando ante el mundo sus formas de educar, resistir y reexistir.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-07-23
Cómo citar
Barros, D., Pequeno, S., & Pederiva, P. L. M. (2018). Educación por la tradición oral de matriz Africana en Brasil: Ancestralidad, resistencia y constitución humana. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 91. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3518
Número
Sección
Colonialidade e Pedagogia Decolonial