Fundaciones privadas en la educación media pública de Uruguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3562

Palabras clave:

educación pública, privatización, fundación, educación secundaria, Uruguay

Resumen

Las fundaciones son uno de los actores que actualmente participan junto al Estado en la educación pública de diferentes países. En este artículo se estudia la participación de tres fundaciones en la educación media pública de Uruguay, un país con alta presencia estatal en la educación formal. Se propone un marco conceptual que articula aproximaciones a las privatizaciones educativas (Ball & Junemann, 2012; Ball & Youdell, 2007; Bellei & Orellana, 2014; Verger & Bonal, 2012) y a los regímenes de bienestar (Adelantado, 1999; Esping Andersen, 1998; Razavi, 2007) del que se desprenden tres dimensiones analíticas: estratégica, espacial y relacional. A partir de entrevistas a sus directores, de la lectura de diversos documentos y de algunas observaciones participantes se examinan las principales características de estas fundaciones y de su trabajo en la educación secundaria del país, las relaciones que establecen con las empresas, con las organizaciones sociales y con el Estado y el tipo de vínculo que  promueven con los estudiantes y los docentes, así como las consecuencias de todo lo anterior para el sentido de lo público en la educación. Los resultados muestran diversidad en la dependencia empresarial así como en su integración a la educación pública de Uruguay. Advierten también sobre algunas tensiones que el Estado debe resolver para que la participación de las fundaciones amplíe y no obstaculice la construcción de los valores asociados a lo común y lo colectivo en la integración de todos los estudiantes a la educación media.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Pereda, Universidad de la República

Licenciada en Trabajo Social, Licenciada en Sociología y Magister en Sociología por la Universidad de la República (Uruguay). Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) (Argentina). Docente del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de la República. Líneas de trabajo: educación y comunidad; experiencia educativa; y metodologías de investigación, sistematización y evaluación.

Descargas

Publicado

2019-11-25

Cómo citar

Pereda, C. (2019). Fundaciones privadas en la educación media pública de Uruguay. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 150. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3562

Número

Sección

Articles