Coordinadores del Título IX como burócratas a nivel de calle en las escuelas de los Estados Unidos: Desafíos para abordar la discriminación sexual en la era #MeToo

Autores/as

  • Elizabeth J. Meyer University of Colorado Boulder http://orcid.org/0000-0002-1974-1576
  • Andrea Somoza-Norton California Polytechnic State University
  • Natalie Lovgren California Polytechnic State University
  • Andrea Rubin California Polytechnic State University
  • Mary Quantz University of Colorado Boulder

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.3690

Palabras clave:

equidad de género, política, ley, estudios de género, administración, investigación cualitativa, equidad sexual, discriminación, Estados Unidos

Resumen

La discriminación sexual en contextos educativos es un problema continuo a pesar de la aprobación del Título IX en 1972. Muchas escuelas no han alineado sus políticas con nuevas leyes que protegen a los estudiantes de la intimidación y el acoso, y muchos profesionales desconocen sus nuevas obligaciones con respecto a regulaciones estatales Este artículo presenta los hallazgos de entrevistas semiestructuradas con 10 participantes que informan sobre los roles y responsabilidades de los coordinadores del Título IX en sus distritos escolares K-12. Los coordinadores del Título IX fueron difíciles de localizar y el reclutamiento fue un desafío en este estudio. Sin embargo, nuestros hallazgos indican una fuerte alineación con el concepto de Lipsky de "burócratas a nivel de calle" (1971, 2010). Descubrimos que estos administradores escolares tenían autonomía y discreción para interpretar y cumplir sus deberes, sin embargo, carecían de tiempo, información y otros recursos necesarios para responder adecuadamente a los deberes establecidos en su puesto. Informaron que dedicaron muy poco tiempo a los deberes relacionados con el Título IX, muchos se sintieron insuficientemente apoyados y poco preparados, y pocos tenían una comprensión exhaustiva de sus responsabilidades. Concluimos con recomendaciones de políticas y prácticas con respecto a la capacitación y el apoyo de los coordinadores del Título IX y los esfuerzos relacionados con la equidad de género en las escuelas K-12.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth J. Meyer, University of Colorado Boulder

Elizabeth Meyer is the Associate Dean of Students at the University of Colorado Boulder and Associate Professor in the Educational Foundations, Policy, and Practice program in the School of Education.

Andrea Somoza-Norton, California Polytechnic State University

Dr. Norton is an Assistant Professor and Coordinator of the Educational Leadership and Administration program in the School of Education at California Polytechnic State University.

Natalie Lovgren, California Polytechnic State University

Ms. Lovgren is a graduate of the Masters in Educational Leadership and Administration program in the School of Education at California Polytechnic State University.

Andrea Rubin, California Polytechnic State University

Ms. Rubin is a graduate of the Masters in Educational Leadership and Administration program in the School of Education at California Polytechnic State University.

Mary Quantz, University of Colorado Boulder

Ms. Quantz is a Ph.D. candidate in the Educational Foundations, Policy, and Practice program in the School of Education at the University of Colorado Boulder.

Descargas

Publicado

2018-06-04

Cómo citar

Meyer, E. J., Somoza-Norton, A., Lovgren, N., Rubin, A., & Quantz, M. (2018). Coordinadores del Título IX como burócratas a nivel de calle en las escuelas de los Estados Unidos: Desafíos para abordar la discriminación sexual en la era #MeToo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 68. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3690

Número

Sección

Articles