La construcción del conocimiento sobre “calidad” en la educación superior: Un estudio sobre sitios web de las universidades en India
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.27.3972Palabras clave:
calidad, educación superior, realismo crítico, comercialización, poder/ conocimiento de marketing, sitios web de la universidadResumen
Teniendo a India como contexto, este artículo estudia las formas en que algunas universidades públicas y privadas se representan a sí mismas en sus sitios web. El objetivo es revelar qué afirmaciones sobre "calidad" en educación superior (ES) son hechas por estas universidades; y cómo y por qué el poder/conocimiento de marketing influye en estas afirmaciones. A la luz de un análisis de discurso de corte realista crítico, el artículo no solo describe el discurso sobre "calidad" en ES en los sitios web de las universidades seleccionadas, sino que también intenta explicar por qué el poder/conocimiento de marketing ha tenido una influencia causal en las formas de saber sobre "calidad". Invocando una teoría construccionista moderada que es compatible con el realismo crítico, se plantea que el conocimiento sobre "calidad" en ES se construye de forma discursiva. Sin embargo, estas construcciones también están conformadas por factores no discursivos, como materialidad, elementos estructurales, institucionales y físicos. Los hallazgos muestran que el poder/conocimiento de marketing emergen en las declaraciones, tanto visuales como textuales, especialmente en los sitios web de universidades privadas. Tal y como la literatura y la práctica de marketing reconocen a la ES como un servicio y conceptualizan a los estudiantes/padres como consumidores, los sitios web de estas universidades se han convertido en un sitio para desarrollar estrategias de marketing en Internet. Hay un énfasis en la tangibilización del llamado servicio de ES para que un posible "estudiante /padre-consumidor" pueda verlo y encuentre cognitivamente fácil de entender "calidad" en la HE. En consecuencia, se observa un énfasis en discursos de "clasificaciones", "reconocimientos" e "infraestructura" en estos sitios web. Además de esto, también se encuentra la influencia del marketing posmoderno y la actitud posmoderna hacia la verdad en estas afirmaciones. Los mercadólogos creen en el atractivo de estas declaraciones en lugar de en su autenticidad. Sin embargo, en lugar de invocar un enfoque relativista en el que solo se invocan factores culturales para explicar estas influencias, este artículo hace referencia tanto a la materialidad como la condición efímera de la red, entre otros, como factores causales que dan forma a estos discursos.