Género, sexualidad y biopolítica: Procesos de gestión de vida en políticas contemporáneas de inclusión social
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.27.4050Palabras clave:
género, sexualidad, biopolítica, políticas públicas, inclusión socialResumen
Este artículo examina la relación entre género, sexualidad y biopolítica para apuntar algunos de sus desdoblamientos y efectos en las formas de gestión de vida y de conducción de la conducta de mujeres y hombres en las llamadas “políticas públicas de inclusión social”. El análisis cualitativo articula resultados de un conjunto de estudios desarrollados por un grupo de investigación en Río Grande do Sul/ Brasil. El aporte teórico viene de los estudios de género pos-estructuralistas, estudios queery estudios foucaultianos. Con este análisis, se puede concluir que, en nombre de la inclusión social, las políticas públicas acaban interviniendo y regulando la vida de determinados sujetos/grupos con costos mínimos para garantizar la disminución de riesgos sociales y mayores niveles de seguridad para la población. Se argumenta que género y sexualidad han sido movilizados para crear y fortalecer algunas formas de regulación que deben convertir a mujeres y hombres capaces de actuar sobre sí mismos y sobre otros, manteniéndose participativos y buscando soluciones para problemas sociales contemporáneos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-11-04
Cómo citar
Dal’Igna, M. C., Meyer, D. E., Dornelles, P. G., & Klein, C. (2019). Género, sexualidad y biopolítica: Procesos de gestión de vida en políticas contemporáneas de inclusión social. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 140. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4050
Número
Sección
Articles