La dificultad de la implementación de una enseñanza por competencias en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.4053

Palabras clave:

España, indicadores educativos, enseñanza por competencias

Resumen

Este artículo afronta uno de los aspectos claves de la última reforma educativa realizada en España, como es la enseñanza orientada al desarrollo de las competencias. El objetivo de este estudio es conocer las dificultades del profesorado español para adaptarse al modelo competencial. Para ello, se utilizó una metodología de investigación cualitativa por medio de entrevistas y un grupo de discusión a través de la opinión de 32 participantes (directores, inspectores de educación, maestros, profesores y responsables de la administración educativa) pertenecientes a las etapas educativas de Educación Primaria y Secundaria, por ser la etapa de educación obligatoria, de las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Educación Física. Los resultados confirman que el trabajo por competencias no se lleva a la práctica. El enfoque por competencias se queda solo en las tareas burocráticas. No existe unanimidad de criterios de cómo aplicar el modelo de enseñanza por competencias, si bien, todos coinciden en que es positivo para el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Onofre Ricardo Contreras Jordán, Universidad de Castilla-La Mancha

Es catedrático de Universidad y tiene una larga trayectoria docente en Facultades de Ciencias del Deporte y Facultades de Educación. Es autor de varios libros relacionados con la Didáctica de la Educación Física, así como numerosas publicaciones en Revistas de impacto sobre diferentes aspectos de la Educación Física y el Deporte, que conforman sus líneas de investigación. 

Irene González-Martí, University of Castilla-La Mancha

Es licenciada y doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con premio extraordinario de doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas. Actualmente es profesora Contratada Doctora Interina en la Facultad de Educación de Cuenca. Sus líneas de investigación versan sobre las distorsiones de la imagen corporal, la educación en valores, aprendizaje-Servicio y el aprendizaje cooperativo. Cuenta con premios y reconocimiento nacionales e internacionales, así como publicaciones en revistas de alto impacto.

Pedro Gil-Madrona, Universidad de Castilla-La Mancha

Es maestro de Educación Física y licenciado y doctor en Ciencias de la Educación con premio extraordinario de doctorado en la UNED. En la actualidad es profesor titular de Didáctica de la Expresión corporal en la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus líneas de investigación y publicación están relacionadas con la evaluación de programas de Educación Física, psicomotricidad y educación física en educación infantil, educación física en educación primaria, obesidad infantil y actividad física, educación física e imagen corporal, inteligencia emocional en educación física y el juego motor en educación infantil y primaria.

Descargas

Publicado

2019-10-09

Cómo citar

Contreras Jordán, O. R., González-Martí, I., & Gil-Madrona, P. (2019). La dificultad de la implementación de una enseñanza por competencias en España. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 121. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4053

Número

Sección

Articles