Alianza estado-sociedad C=civil: Debates y desafíos en la co-gestión de políticas de inclusión educativa en Uruguay y Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.4162

Palabras clave:

Estado, Sociedad Civil, Co-gestión, Políticas de inclusión educativa

Resumen

En Iberoamérica se implementan políticas públicas sustentadas en la alianza Estado- Sociedad Civil para garantizar el derecho a la educación en sectores vulnerabilizados. Uruguay y Argentina desarrollan “programas puente” y “planes de terminalidad” para que adolescentes, jóvenes y adultos ingresen o re-ingresen a Educación Media o finalicen Secundaria. Se compara la alianza Estado-Sociedad Civil en la co-gestión del Programa Aulas Comunitarias (PAC, Uruguay, 2007) y el Plan de Finalización de Estudios Secundarios para Jóvenes y Adultos (FinEs 2, Argentina, 2008) comprendiendo sus contribuciones y limitaciones a los procesos de inclusión educativa. Se analiza su génesis, diseño político-institucional/modos de organización y formas de co-gestión desde: a) enfoque político-institucional en el análisis de las políticas públicas, b) neoinstitucionalismo: sociopolítico y organizacional e histórico, c) co-gestión, d) gestión educativa (paradigmas: administración y estratégico). Se utiliza metodología cualitativa, siendo la unidad de análisis la co-gestión, hasta diciembre de 2015. Los hallazgos evidencian que PAC y FinEs 2 garantizan el derecho a la educación sustentados en la adhesión de diversos actores y sectores a sus objetivos. La calidad de la contribución de las alianzas difiere según el diseño político-institucional, modo de organización y formas de co-gestión: PAC evidencia una co-gestión estratégica y FinEs 2 una de tipo administración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andres Peregalli, Pontificia Universidad Católica Argentina

Investigador y Docente (UCA-Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Educación, Argentina). Dr. en Educación (UdeSA, Argentina). Magíster y Especialista en Educación con orientación en Gestión Educativa (UdeSA, Argentina). Licenciado en Ciencias de la Educación-Opción Investigación y Opción Docencia (UdelaR-FHCE, Uruguay). Áreas de interés: Educación e inclusión; políticas de inclusión educativa; políticas de infancia, adolescencia y juventud co-gestionadas entre Estado y Sociedad Civil. 

Descargas

Publicado

2020-03-16

Cómo citar

Peregalli, A. (2020). Alianza estado-sociedad C=civil: Debates y desafíos en la co-gestión de políticas de inclusión educativa en Uruguay y Argentina. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 43. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4162

Número

Sección

Políticas para la Gestión de la Educación Pública Obligatoria en Iberoamérica