Estudio de métodos mixtos: Implementación de políticas lingüísticas por distritos escolares y las implicaciones para los estudiantes masculino, hispanos y pobres

Autores/as

  • Marcela Reyes University of California, Irvine
  • Thurston Domina University of North Carolina, Chapel Hill

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.4210

Palabras clave:

estudiante de lenguaje inglés, políticas de clasificación de lenguas, métodos mixtos

Resumen

La política de California exige que los estudiantes de lenguaje inglés (ELL) sean aprobados en el California English Language Development Test y en el para ser reclasificados como fluentes en inglés (RFEP). Sin embargo, la mayoría de los distritos dificultan la reclasificación de los estudiantes de ELL, estableciendo requisitos de reclasificación que son más estrictos que los requisitos obligatorios del Estado. En este artículo, examinamos el proceso de reclasificación de dos distritos escolares de California con resultados diferentes. Sin embargo, estos dos enfoques producen resultados similares de reclasificación. En ambos distritos, los estudiantes de ELL del masculino, hispanos y pobres son menos propensos a hacer las evaluaciones necesarias. Incluso entre los estudiantes que pasan en las evaluaciones, estudiantes masculino, hispanos y pobres tienen menos probabilidades de ser reclasificados. Se basan en la noción de tight-and loose-couplingen las organizaciones educativas para dar sentido a esa desconexión entre las políticas de reclasificación ELL y los resultados de reclasificación en esos dos distritos. Recomendamos que los administradores y los profesores trabajen juntos para establecer, pero también implementen las políticas de clasificación de lenguas del distrito.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Reyes, University of California, Irvine

Dr. Reyes is a postdoctoral scholar for the Center for Creating Opportunities for Disadvantaged Students. The Center brings together interdisciplinary faculty to improve opportunities for children living in poverty. She investigates the sociological factors (e.g., opportunities to learn, educational policy) that contribute to students’ achievement and college readiness. Her research has been published in Youth and Society, and Learning and Individual Differences.

Thurston Domina, University of North Carolina, Chapel Hill

Thurston Domina is Associate Professor of Educational Policy and Sociology at the University of North Carolina, Chapel Hill. His research seeks to better understand the relationship between education and social inequality in the contemporary US, particularly the role organizations play in student transitions from middle and high school into higher education.

Descargas

Publicado

2019-03-25

Cómo citar

Reyes, M., & Domina, T. (2019). Estudio de métodos mixtos: Implementación de políticas lingüísticas por distritos escolares y las implicaciones para los estudiantes masculino, hispanos y pobres. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 30. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4210

Número

Sección

Articles