Investigación colaborativa y construcción de movimiento multi-cuestión para la justicia educativa: Reflexiones sobre la Urban Research Based Action Network (URBAN)
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.27.4445Palabras clave:
investigación-acción, investigación colaborativa, justicia educativaResumen
Dos académicos-activistas reflexionan sobre un enfoque distinto a la investigación que llaman investigación colaborativa para la justicia, investigación que se dirige con líderes comunitarios y activistas de la educación para promover la equidad y la justicia social. Los autores argumentan que al vincular la investigación directamente a la acción, ese tipo de investigación tiene el poder de hablar directamente a las crisis actuales, no sólo en la educación, sino también en las otras instituciones de la sociedad civil. Con base en décadas de experiencia, reflejan específicamente la formación más reciente de la Urban Research Based Action Network (URBAN), una red nacional de personas que promueven diversas formas de investigación colaborativa para la justicia, ahora con más de 1500 miembros. Describen lecciones que pueden contribuir a la construcción de un movimiento por la justicia educativa, que creen necesario para transformar las escuelas públicas y ayudarlas a satisfacer las necesidades de las comunidades más desfavorecidas, perjudicadas e injustamente tratadas. En su corta historia, el URBAN ya impactó la academia a través de los encuentros y reuniones que organizó, así como por medio de una agenda editorial rigurosa.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-05-20
Cómo citar
Warren, M. R., & Glass, R. D. (2019). Investigación colaborativa y construcción de movimiento multi-cuestión para la justicia educativa: Reflexiones sobre la Urban Research Based Action Network (URBAN). Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 53. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4445
Número
Sección
Research For Justice