La brecha del desempleo social en Sudáfrica: Límites de la reparación socioeconómica a través de la expansión del acceso a la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.4461

Palabras clave:

Sudáfrica, educación superior gratuita, desempleo, reparación socioeconómica, probabilidades pronosticadas

Resumen

El gobierno sudafricano adoptó recientemente una política educativa que intenta lograr una reparación socioeconómica mediante la expansión de la educación universitaria gratuita a estudiantes de primer año de bajos ingresos. Sin embargo, en un país en el que factores estructurales como la raza, el género y la edad continúan dando forma a los resultados del mercado laboral, ¿en qué medida el logro de la educación universitaria puede mejorar significativamente los resultados del mercado laboral de los grupos históricamente marginados? Para evaluar los límites y las posibles consecuencias no deseadas de esta intervención política, utilizo datos representativos a nivel nacional desde 1994 hasta 2017 para explorar la correlación entre un título de licenciatura y la probabilidad de desempleo. Utilizando una regresión logística y probabilidades predichas, demuestro que, a pesar de la existencia de una política de acción afirmativa basada en la raza diseñada para aliviar las barreras estructurales en el mercado laboral de Sudáfrica, los factores estructurales aún atenúan significativamente el papel de la educación universitaria para permitir la participación de la fuerza laboral entre grupos históricamente marginados. Califico el efecto de estas barreras estructurales multidimensionales: la brecha social de desempleo. Estos hallazgos sugieren que el uso de la educación universitaria como una estrategia para la reparación socioeconómica en los mercados laborales caracterizados por asimetrías estructurales que se extienden más allá de la raza requiere la existencia de políticas de acción afirmativa del mercado laboral interseccional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tafadzwa Tivaringe, University of Colorado Boulder

Tafadzwa Tivaringe is a doctoral candidate whose substantive research interests examine possibilities and limits of education as a developmental strategy for economic, political, and social transformation. This work is aimed at ensuring that education is an effective lever for equitable human development. His methodological focus is on choice models, dynamic models, duration models, hierarchical linear models, spatial models, and causal inference.

Descargas

Publicado

2019-12-09

Cómo citar

Tivaringe, T. (2019). La brecha del desempleo social en Sudáfrica: Límites de la reparación socioeconómica a través de la expansión del acceso a la educación superior. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 155. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4461

Número

Sección

Articles