La resignificación de la reforma educativa 2013 de México en el espacio escolar: Estudios de caso en dos entornos rurales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.4599

Palabras clave:

reforma educativa, México, educación rural, micropolítica, estudios de caso, ciclo de políticas

Resumen

En esta investigación se explora el proceso de resignificación de la reforma educativa de 2013 por parte de los actores escolares en dos contextos rurales de los estados de México y Michoacán, cuyos subsistemas educativos destacan por su magnitud y la contrastante orientación política de sus corrientes sindicales, la primera oficialista y la segunda disidente. Ambos se toman como estudios de caso simultáneos con el fin de profundizar en las diversas maneras en cómo la reforma educativa es vivida y resignificada en función de la lógica de la puesta en acto de Stephen Ball. Con la recuperación y sistematización de las interpretaciones que cada uno de estos actores construyen, se busca contribuir a la comprensión en el nivel micropolítico de las reformas educativas, así como indagar en las mediaciones que intervienen en el proceso de resignificación. En dicho proceso, cobra relevancia la autoría de los sujetos escolares y comunitarios en relación a las normativas con aspiraciones prescriptivas, que son reelaboradas desde el nivel micropolítico y territorial. Estas reinterpretaciones se posicionan como discursos que reivindican las voces excluidas de la narrativa oficial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Mercedes Ruiz, Universidad Iberoamericana

Doctora en Ciencias con Especialidad en Investigación Educativa por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones Avanzadas (DIE-CINVESTAV) adscrito al Instituto Politécnico Nacional. Académica de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Es integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y de la Asociación Latinoamericana de Análisis del Discurso. Líneas de investigación: derecho a la educación y la justicia, educación de personas jóvenes y adultas y organizaciones civiles. Es especialista en análisis político del discurso educativo.

 

Leonardo Oliver Ortiz, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctorando en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su proyecto aborda la responsabilidad social empresarial como plataforma para la definición de metas por parte de actores corporativos en política educativa. Fue asistente de investigación en el Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Ha fungido como consultor externo en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés. Actualmente ofrece asesoría en la escritura de textos de divulgación científica. Líneas de investigación: procesos socioeducativos en América Latina, reformas educativas, liderazgo escolar.

 

Descargas

Publicado

2022-04-19

Cómo citar

Ruiz, M. M., & Ortiz, L. O. (2022). La resignificación de la reforma educativa 2013 de México en el espacio escolar: Estudios de caso en dos entornos rurales. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (54). https://doi.org/10.14507/epaa.30.4599

Número

Sección

Articles