¿Más que aprender inglés? El impacto de la asistencia al programa universitario intensivo de inglés en el rendimiento académico de los estudiantes internacionales
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.4673Palabras clave:
estudiantes internacionales, programa intensivo de idioma inglés, rendimiento académicoResumen
Este estudio enmarca los programas intensivos de idioma inglés (IEP) en instituciones de educación superior como vehículos potenciales para la justicia social entre los estudiantes internacionales marginados. En este estudio examinamos las diferencias en el rendimiento académico entre los estudiantes internacionales que ingresan a una universidad a través de una prueba de dominio del inglés y los que pasan por un IEP. Comparamos ambas poblaciones a través de casi 900 casos, de una muestra de 4888, que tenían un dominio del idioma similar al momento de inscribirse en una gran universidad de investigación intensiva en el suroeste de los Estados Unidos. Los resultados revelaron una gran similitud entre las poblaciones de estudiantes, lo que indica que, como programa de estilo de intervención, el IEP logró satisfacer las necesidades lingüísticas y académicas de los estudiantes. El estudio también reveló posibles implicaciones para la política de educación superior al garantizar tanto la calidad del programa como el beneficio para los estudiantes. El documento también plantea problemas de equidad en términos de la falta de análisis en los resultados a largo plazo de este tipo de programas en comparación con otras intervenciones, la necesidad de ampliar la recopilación de datos de estudiantes internacionales por parte de las instituciones de educación superior y la transparencia general en la educación preuniversitaria.