“La escuela que busco, la escuela que ofrezco”: Contenidos y racionalidades de la oferta educativa del mercado escolar chileno
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.4992Palabras clave:
Chile, mercado escolar, marketing escolar, recontextualización, métodos mixtos de investigaciónResumen
El sistema escolar chileno es un espacio social único para analizar la puesta en acto de políticas de mercado y accountability. El artículo presenta una investigación que examina los contenidos y racionalidades de la oferta educativa de escuelas de Santiago de Chile. La oferta educativa se operacionalizó mediante afiches de publicidad exterior que, siguiendo la teoría de S. Ball, constituyen fabricaciones, es decir, imágenes o versiones de las escuelas, que pueden o no ser verídicas, y cuyo fin es responder a las disciplinas del mercado. En lo metodológico, se empleó un enfoque mixto secuencial que, en la primera fase cuantitativa, permitió analizar variables predictoras del uso de afiches en una población de escuelas e identificar afiches prototípicos. Luego, en la segunda fase cualitativa, se indagó en la interpretación sociocultural que directivos y familias efectuaron de los afiches prototípicos. La integración de hallazgos cuantitativos y cualitativos sugiere que: (a) la subvención por asistencia incide significativamente en la conducta comercial de los proveedores y sus estrategias de posicionamiento; (b) la consolidación de un cuasi-mercado performativo induce a los proveedores a intentar captar un público favorecido en términos socioeconómicos y académicos; (c) los actores educativos desarrollan argumentos en favor de perfiles diferenciados de estudiantes según tipos de escuela, justificando dinámicas de autosegregación; y (d) los programas y reconocimientos estatales son recontextualizados como insumos publicitarios y medios para certificar la oferta educativa.