Valoración de la competencia digital en alumnos con rendimiento alto en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.5112

Palabras clave:

competencia, educación superior, tecnología, innovación, Perú

Resumen

El desarrollo de la competencia digital constituye un reto crítico e impostergable para la sociedad actual y una emergente área de trabajo e investigación educativa. Con la finalidad de dar soporte empírico al diseño de políticas educativas, este trabajo busca conocer cuáles son las expectativas que tiene un grupo de alumnos de educación superior con rendimiento alto y limitadas condiciones económicas, los becarios del programa “Beca 18” del gobierno peruano, sobre los factores que caracterizan la competencia digital, así como conocer las diferencias socioeducativas asociadas a esta percepción. Para ello, se empleó el Cuestionario de Competencias Digitales en Educación Superior (CDES) a una muestra altamente representativa a nivel nacional, 9,469 estudiantes. Entre los principales resultados se puede destacar diferencias significativas sobre la valoración de la competencia digital en función del género, del lugar de nacimiento y del tipo de institución de estudio. Estas variables son especialmente sensibles en el debate público, la promoción y la investigación sobre la competencia digital como el componente educativo en la formación básica y profesional del ciudadano en la sociedad tecnológicamente mediada. En conclusión, este grupo de rendimiento alto posee una visión de la competencia digital que no se limita a aspectos técnicos, sino que está nítidamente asociada a factores como la creatividad y la innovación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristóbal Suárez-Guerrero, Universitat de València

Doctor en Educación, Procesos de Formación en Espacios Virtuales por la Universidad de Salamanca (USAL) y Lic. en Educación, especialidad Filosofía y CCSS de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor del Dpto. de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de València. Su línea de investigación y desarrollo se centra en pedagogía digital, enfoque sociocultural y aprendizaje cooperativo en red, humanidades digitales y educación, cultura y política educativa digital e innovación didáctica. Miembro del grupo de investigación en pedagogías culturales (CREARI).

Francisco-Ignacio Revuelta-Domínguez, Universidad de Extremadura

Doctor en Psicopedagogía en Procesos de Formación en Espacios Virtuales por la Universidad de Salamanca. Es profesor de TIC Aplicadas a la Educación en la Facultad de Formación del Profesorado (Cáceres) de la Universidad de Extremadura. Actualmente, profundiza en la didáctica y la evaluación de las competencias digitales docentes a través de entornos virtuales 3D y en el efecto de la gamificación y los videojuegos comerciales en el aprendizaje. Miembro del Grupo de Investigación Reconocido Nodo-Educativo.

Carol Rivero Panaqué, Pontificia Universidad Católica del Perú

Doctoranda en Ciencias de la Educación por la PUCP y Master en Ingeniería de Medios para la Educación por la Unión Europea. Licenciada en Psicología y Educación. Profesora Asociada del Departamento de Educación y Directora de la Maestría en Integración e Innovación Educativa de las TIC de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Experiencia en el diseño, desarrollo y seguimiento de programas formativos en la modalidad de educación a distancia. Consultora externa e investigadora.

Descargas

Publicado

2020-08-24

Cómo citar

Suárez-Guerrero, C., Revuelta-Domínguez, F.-I., & Rivero Panaqué, C. (2020). Valoración de la competencia digital en alumnos con rendimiento alto en Perú. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 126. https://doi.org/10.14507/epaa.28.5112

Número

Sección

Articles