Políticas educativas y formación en género en el grado de maestro y maestra de educación infantil, de las universidades españolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.5181

Palabras clave:

Igualdad de género, Educación superior, España, Grado universitario

Resumen

El objetivo de esta investigación es conocer la inclusión de la formación en género en los planes de estudio del Grado de Maestro y Maestra en Educación Infantil, de las universidades españolas (públicas y privadas). La investigación presenta un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, en un contexto metodológico no experimental de carácter descriptivo-comparativo. Se utiliza un diseño observacional. El tipo de muestreo empleado ha sido no probabilístico y de conveniencia. Se han analizado 2.754 guías docentes de los planes de estudio de 59 universidades (40 públicas y 19 privadas). Para la recogida de información se ha elaborado un registro de observación sistemática diseñado ad hoc. Los datos ponen de relieve el escaso cumplimiento de las políticas educativas para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres, concretamente en lo referente a su inclusión en los planes de estudio, del Grado de Maestro y Maestra de Educación Infantil, tal y como establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), los acuerdos internacionales que surgen a partir de ella y los mandatos legislativos españoles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Encarna Bas-Peña, Universidad de Murcia

Dra.  en  Ciencias  de  la  Educación.  Profesora Titular en la Facultad de Educación. Profesora visitante en diferentes universidades de Europa y América Latina. Las líneas de  investigación se centran en: Educación Superior y formación de profesionales, Pedagogía  Social - Educación Social, Género y educación, Educación y trata de seres humanos, Profesionalización docente y Educación y drogodependencias. Ha publicado numerosos artículos sobre formación en género. En la actualidad es la Vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social.

Victoria Pérez-de-Guzman, Universidad Pablo de Olavide

Doctora en Pedagogía. Profesora Titular en el Departamento de Educación y Psicología Social. Sus temas de investigación se ubican dentro de la Pedagogía y la Educación Social. Entre sus líneas se destacan: género y educación, educación de personas adultas y mayores, familia y escuela y cultura de paz y resolución de conflictos. Ha participado en proyectos de ámbito nacional e internacional. Ha sido secretaria académica de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. En la actualidad Preside la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social.

 

Sara Celorrio Moreno, Universidad de Murcia

Graduada en Maestra de Educación Infantil por la Universidad de Burgos. Graduada en el Máster de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria por la Universidad de Murcia. Líneas de investigación:  Educación Infantil, Educación Infantil y género.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Bas-Peña, E., Pérez-de-Guzman, V., & Celorrio Moreno, S. (2021). Políticas educativas y formación en género en el grado de maestro y maestra de educación infantil, de las universidades españolas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(January - July), 92. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5181

Número

Sección

Articles