Las dos caras de una moneda: Representaciones sociales de la libertad de cátedra en la educación superior en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.5344Palabras clave:
libertad de cátedra, representaciones sociales, educación pública, educación privada, BrasilResumen
En este artículo, analizamos cómo los profesores universitarios representan socialmente la Libertad de Cátedra en la actividad docente. Para lograr el objetivo propuesto, realizamos veinte entrevistas con profesores de cursos de Ciencias Sociales Aplicadas en educación superior pública y privada en Brasil, para las cuales se dieron los nombres ficticios UNIPUB y CENU, respectivamente. Tomamos como base de análisis la Teoría de las Representaciones Sociales y las cuatro dimensiones de la libertad de cátedra, a saber: enseñanza, aprendizaje, investigación y difusión de conocimiento. Nuestros resultados presentan puntos de convergencia y divergencia. Las dos instituciones centran la libertad en el profesor, todavía divergen en cuanto a la presencia de otras materias en el proceso de enseñanza y aprendizaje y, por lo tanto, en la representación de la libertad de profesorado. Además, dimensiones como la investigación y la difusión mostraron diferencias, mientras que en la CENU, la investigación es una actividad dirigida a la composición de clase y la difusión es una actividad distante, en la UNIPUB hay un carácter científico y crítico. En general, la libertad está representada y guiada por pautas que pueden generar conflictos en CENU, mientras que en UNIPUB hay una acción gratuita que a veces se usa de manera inapropiada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-02-01
Cómo citar
Slongo Garcia, B. E., Pimentel, P. C., & Ferreira, J. M. (2021). Las dos caras de una moneda: Representaciones sociales de la libertad de cátedra en la educación superior en Brasil. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29, 11. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5344
Número
Sección
Articles