Cómo la rotación de maestros en las escuelas secundarias japonesas afecta la agrupación de la calidad de los maestros: Comparación de la distribución de maestros en los sectores de educación público y privado
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.5362Palabras clave:
desigualdad estructural, educación, rotación de maestros, mercados laborales, JapónResumen
Examino una faceta única del sistema de educación pública de Japón: jinji idou, un sistema de rotación de maestros obligatorio gobernado por la junta de educación de la prefectura donde los maestros son transferidos sistemáticamente a otras escuelas a lo largo de sus carreras para dotar de personal apropiado a las escuelas, facilitar trayectorias profesionales variadas y identificar futuros líderes para roles administrativos. Aunque no es un objetivo formal, este sistema centralizado también puede producir una distribución más equitativa de la calidad de los maestros entre las escuelas en comparación con el mercado laboral descentralizado de los maestros que se encuentra en las escuelas privadas. Debido a que este sistema está presente en las escuelas públicas y ausente en las escuelas privadas, comparar las diferencias sectoriales ofrece una mirada a su impacto en la distribución de la calidad de los docentes. Utilizando una muestra de 1.456 maestros agrupados en 49 escuelas, las pruebas de comparación de grupos públicos y privados indican que, para la mayoría de los rasgos de calidad de los maestros examinados, el sector público distribuye a los maestros de manera más equitativa. Además, el sector público tiene niveles medios más altos de calidad docente, lo que sugiere que los mercados laborales de la educación pueden estructurarse de manera que simultáneamente minimicen la variación entre escuelas sin obstaculizar la calidad, hallazgos relevantes para los académicos interesados en la igualdad educativa.