La aplicación de políticas educativas para los inmigrantes: Un estudio de caso en el cantón suizo de Ginebra
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.5726Palabras clave:
Políticas educativas, integración de los inmigrantes, diseño de políticas, aplicación de políticasResumen
El contexto suizo se caracteriza por ser un país confederal que se basa en el principio de subsidiariedad. Así, los cantones operan con independencia de la autoridad central (Boulenger et al., 2012; Revaz, 2020) y son autónomos en lo que trata de las políticas educativas a nivel local (Akkari, 2019). Sin embargo, desde la adopción de una nueva ley en 2005, el Consejo Federal, los cantones, los municipios y las ciudades colaboran oficialmente en la política migratoria (Chifelle, 2018; Facchinetti, 2012). En este contexto concreto, la confederación elaboró políticas migratorias que orientan a los gobiernos cantonales. Nuestra investigación tiene como objetivo analizar una orientación política confederal sobre la educación de los migrantes y su interpretación en el cantón de Ginebra. Mas concretamente, examinamos la “disociación” entre las orientaciones generales de la Confederación y la aplicación a nivel local. Para ello, estudiamos la aplicación de un programa cantonal denominado L'école des mamans (la escuela de las madres) dedicado a preparar a las familias de los inmigrantes para que sus hijos se matriculen en la escuela primaria. Nuestros principales resultados muestran que existe una distorsión entre los objetivos de la política y su fase de ejecución. También observamos un modelo de resistencia al cambio que se manifesta a través del deseo de mantener las practicas sin que se modifiquen las prácticas de los actores hacia los padres de los inmigrantes a pesar de la nueva orientación de la política de integración.