Oficializándolo: La institucionalización de la hegemonía del inglés en los Estados Unidos
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.5741Palabras clave:
Política lingüística, Política de “solo inglés”, inglés oficial, política lingüística educativaResumen
Basándose en un análisis crítico del discurso como marco teórico y como instrumento metodológico, el presente estudio examina la legislación que ha establecido el inglés como lengua oficial en 30 estados. Esta investigación captura la motivación y la razón fundamental de las políticas, sus objetivos establecidos y sus implicaciones en educación. Este análisis sitúa el discurso constituido por las políticas de oficialidad del lenguaje dentro de su contexto sociohistórico y la conceptualización de lenguaje y raza en los Estados Unidos. Los resultados indican que la legislación que establece el inglés como idioma oficial responde una ideología raciolingüística conservadora con la intención de reafirmar la hegemonía del inglés como mecanismo interno de colonización. El movimiento “inglés oficial” intenta imponer prácticas monolingües en el gobierno y en la educación que sirven como instrumento para mantener el status quo y, así, perpetuar el privilegio de la raza blanca y la subordinación de inmigrantes, y las comunidades negras, indígenas, y de color.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-07-12
Cómo citar
Nieto, D. G. (2021). Oficializándolo: La institucionalización de la hegemonía del inglés en los Estados Unidos. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29, 96. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5741
Número
Sección
Articles