¿Populismo educativo? Un análisis del discurso de la política educativa de Betsy DeVos
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.5868Palabras clave:
política educativa, populismo, reforma neoliberal, privatización, discurso de política, análisis crítico del discursoResumen
Investigadores de economía política se han preguntado si los movimientos populistas contemporáneos alrededor del mundo señalan el declive de la hegemonía neoliberal. ¿Qué significaría tal declive para la política educativa, un ámbito que ha estado dominado por los ideales neoliberales durante varias décadas? Este estudio investiga el discurso político de Betsy DeVos, secretaria de Educación de Estados Unidos en la administración del Presidente Donald Trump, para evaluar cómo se alinea con el sentido común neoliberal o se basa en discursos de populismo que se han incrementado en los últimos años. Utilizando métodos de lingüística de corpus, participo en un análisis crítico del discurso de 59 discursos públicos pronunciados por Devos entre 2017 y 2019 en comparación con un corpus de discursos pronunciados por los antecesores de DeVos en las administraciones de George W. Bush y Barack Obama. Informados por la teoría de Ernesto Laclau del populismo como lógica y discurso político, los hallazgos sugieren que DeVos despliega varias características del discurso populista incluso cuando defiende políticas que son característicamente neoliberales. Considero las implicaciones de este discurso para la política educativa en Estados Unidos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-02-15
Cómo citar
Cohen, M. I. (2021). ¿Populismo educativo? Un análisis del discurso de la política educativa de Betsy DeVos. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29, 16. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5868
Número
Sección
Articles