Gubernamentalidades y depuración jerárquica de los derechos humanos en Brasil: Educación pública y población LGBT

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.6119

Palabras clave:

educación, ideología de género, políticas públicas, diversidad sexual y de género

Resumen

El presente artículo busca analizar las relaciones entre gobierno, educación y políticas públicas para la diversidad sexual y de género en el contexto de las dos últimas décadas en Brasil. Para eso, proponemos una división en tres lógicas que definen formas articuladas de actores políticos heterogéneos en la redefinición de políticas educacionales para la diversidad sexual y de género. Considerando tales lógicas, analizamos las acciones estatales en el campo educacional dirigidas a la población LGBT+ en tres maneras distintas de gubernamentalidad: la adhesión con baja institucionalidad; el rechazo sostenido por la emergencia de las ofensivas antigénero y, por fin, la asimilación y cooptación de la diversidad en el interior del Poder Ejecutivo Federal. Estas formas de gubernamentalidad nos permiten analizar eventos recientes a partir de su historicidad, señalando no solamente las rupturas, sino también las continuidades en gestiones gubernamentales. De este modo, discutimos que el contexto de baja institucionalidad de las políticas de la primera lógica somado con el contexto de emergencia del cruzadas anti género y su legitimación a través de la operacionalización en el estado contribuyeron para el presente escenario de resignificación de los derechos humanos y legitimación institucional de la heterosexualidad y cisgeneridad como normas obligatorias y naturalizantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Aurelio Maximo Prado, Federal University of Minas Gerais

Doutor em Psicologia Social, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Professor e Pesquisador da Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Departamento de Psicologia, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) e coordenador do Núcleo de Direitos Humanos e Cidadania LGBT+ da UFMG. Pós-doutorado na University of Massachusetts/Fundação Fulbright, Estados Unidos da América. Bolsista Pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Tópicos de pesquisa: gênero e sexualidade; políticas de gênero no contemporâneo, democracia e diversidade de gênero e sexualidade, política e movimentos sociais LGBT+.

João Gabriel Maracci, Universidade Federal de Minas Gerais

Mestre em Psicologia Social e Institucional pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Doutorando em Psicologia (ênfase: Psicologia Social) pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Tópicos de pesquisa: gênero; sexualidade; ofensivas antigênero; Psicologia Política.

Igor Ramon Lopes Monteiro, Universidade Federal de Minas Gerais

Graduação em Filosofia pela Universidade Federal de Minas GERAIS (UFMG). Mestrado em Psicologia (UFMG). Doutor em Psicologia (UFMG). Tópicos de pesquisa: gênero; sexualidade; política, democracia e direitos humanos.

Publicado

2021-11-01

Cómo citar

Marco Aurelio Maximo Prado, João Gabriel Maracci, & Igor Ramon Lopes Monteiro. (2021). Gubernamentalidades y depuración jerárquica de los derechos humanos en Brasil: Educación pública y población LGBT . Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(August - December), 148. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6119

Número

Sección

Inclusión Escolar de Jóvenes LGTB+ en América Latina y el Caribe