El reto de la inclusión social, más allá de la escuela: Tensiones y carencias de las políticas de integración de niñas y niños migrantes en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.6258

Palabras clave:

inclusión social, migración, políticas educativas, escuela, cuidados, segregación

Resumen

A pesar del esfuerzo constante por promover la inclusión social de niños, niñas y jóvenes migrantes desde las políticas públicas y las prácticas escolares, este es un objetivo que estamos muy lejos de cumplir, en regiones de todo el mundo. En este artículo se presentan los resultados del análisis de 52 entrevistas individuales (a stakeholders, directores de escuelas y profesionales de la educación), 12 grupos de discusión (con docentes y familias) y 90 observaciones en escuelas. En los resultados se evidencian las carencias y las tensiones de las políticas públicas para la inclusión social, identificadas por creadores de políticas, equipos directivos, directores de ONG e investigadores de todo el país. El análisis revela que las políticas educativas dejan en manos de los centros toda una serie de retos que deben ser resueltos para promover la inclusión social del alumnado. Sin embargo, las escuelas no pueden hacerse cargo de muchos de estos retos, puesto que su resolución de los mismos no está a su alcance. El artículo señala cuestiones clave que deben abordarse desde las políticas urgentemente, especialmente en relación con la segregación inter e intraescolar, la gestión de recursos y la consolidación de una red de actores educativos sostenible y coordinada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Estalayo, Universidad de Barcelona

Doctoranda en Artes y Educación por la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación ESBRINA — Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2017SGR 1248). Su tesis se enmarca dentro del proyecto europeo  H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020 (MIGRATION) desarrollando su línea de investigación en género y migraciones.

Raquel Miño Puigcercós, Universidad de Barcelona

Doctora en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona. Profesora Lectora del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona (España). Miembro del grupo de investigación Esbrina - Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2017SGR 1248). Su actividad de investigación está relacionada con las trayectorias de aprendizaje de los jóvenes entre contextos, los procesos de cambio en educación secundaria y las dinámicas de participación en redes y entornos virtuales.

Laura Malinverni, Universidad de Barcelona

Doctora en Tecnologías de la Información y de la Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Investigadora PostDoctoral (beca Juan de la Cierva Incorporación) en el Departamento de Artes Visuales y Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.  Miembro del grupo de investigación ESBRINA — Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2017SGR 1248). Su investigación se centra en la relación entre tecnología, educación y procesos creativos, trabajando tanto como investigadora así como educadora y artista en diferentes proyectos. 

Pablo Rivera-Vargas, Universidad de Barcelona (España) Universidad Andrés Bello (Chile)

Doctor en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona, y Doctor en Sociología por la Universidad de Zaragoza. Profesor Lector del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona (España) y Profesor Visitante en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Andrés Bello (Chile). Miembro del grupo de investigación ESBRINA — Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2017SGR 1248) y del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Barcelona.  Su actividad de investigación está relacionada con el análisis de las políticas sociales y educativas, la perspectiva crítica sobre la inserción de las tecnologías digitales en educación, y los procesos de emancipación, transformación y reivindicación social en la sociedad digital.

Descargas

Publicado

2021-05-24

Cómo citar

Estalayo, P., Miño Puigcercós, R., Malinverni, L., & Rivera-Vargas, P. (2021). El reto de la inclusión social, más allá de la escuela: Tensiones y carencias de las políticas de integración de niñas y niños migrantes en España. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(January - July), 67. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6258

Número

Sección

La Migración Internacional y el Derecho a la Educación: Desafíos para Abordar las Desigualdades en las Políticas de los