Políticas educativas sobre memoria histórica en la escuela en España: El olvido de la represión y la resistencia en el franquismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.6356

Palabras clave:

memoria histórica, currículo escolar, historia de España, represión franquista, lucha antifranquista

Resumen

La finalidad de esta investigación ha sido indagar en el conocimiento que, sobre la represión franquista y la lucha antifranquista, tienen actualmente los jóvenes que han terminado recientemente Educación Secundaria (2º de bachillerato). Se ha utilizado una metodología mixta, triangulando instrumentos cualitativos (grupos de discusión) y cuantitativo (cuestionarios) a una muestra de conveniencia e intencional. Participaron 22 estudiantes en los 5 grupos de discusión realizados y los cuestionarios, elaborados a partir de las categorías extraídas de los grupos de discusión y algunos aspectos de la última encuesta del CIS que preguntaba por la memoria histórica, se aplicaron a 368 jóvenes, tras su evaluación previa mediante una técnica Delphi de juicio de expertos. Los resultados muestran que no siempre se llega a estos temas o, a veces, se dan por encima y que los contenidos desarrollados, aunque tienden a presentarse desde una visión supuestamente “neutral y aséptica”, realmente encubren graves silencios y ocultamientos deliberados. Se concluye, por tanto, como ha manifestado la mayoría del alumnado encuestado, que es necesario recuperar la memoria histórica como base de la ciudadanía democrática, pues esta recuperación afirma la calidad de la democracia. Sin conocimiento no hay memoria histórica, no hay verdad, justicia ni reparación posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique-Javier Díez-Gutiérrez, Universidad de León

Profesor de la Facultad de Educación en la Universidad de León. Doctor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Filosofía. Diplomado en Trabajo Social y Educación Social. Ha trabajado como educador social, profesor, orientador y responsable de atención a la diversidad en la administración educativa. Recientemente ha publicado: Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista (Octaedro, 2021, La asignatura pendiente (Plaza y Valdés, 2020), La educación en venta (Octaedro, 2020), Educación para el bien común (Octaedro, 2020), La revuelta educativa neocon (Trea, 2019), Neoliberalismo educativo (Octaedro, 2018), La polis secuestrada: Propuestas para una ciudad educadora (Trea, 2018). Es Vicepresidente del Foro por la Memoria de León. Impulsor e integrante del colectivo de profesorado universitario “Uni-Digna”, por una Universidad al servicio del bien común y comprometida socialmente. Miembro del “Foro de Sevilla” y de “Redes por una Nueva Política Educativa”, que defienden una educación pública, laica, inclusiva y gratuita.

 

Descargas

Publicado

2022-05-24

Cómo citar

Díez-Gutiérrez, E.-J. (2022). Políticas educativas sobre memoria histórica en la escuela en España: El olvido de la represión y la resistencia en el franquismo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (73). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6356

Número

Sección

Articles