Formación de educadores para actuación en contextos rurales en las IFES brasileñas: Retos de la educación remota en tiempos de pandemia COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.6616

Palabras clave:

educación en contextos rurales, pandemia COVID-19, educación remota

Resumen

En Brasil, la pandemia COVID-19 ha revelado desigualdades históricas en sus múltiples dimensiones, exponiendo la vulnerabilidad de los derechos fundamentales de las poblaciones que viven en los contextos rurales. Ante la institucionalización de la educación remota en las Instituciones Federales de Educación Superior (IFES), pensamos en la construcción de esta investigación – a nivel nacional – que tiene como objetivo: analizar la institucionalización de las Licenciaturas en Educación para Actuación en Contextos Rurales en las IFES, medido a través de los niveles de vulnerabilidad de las poblaciones indígenas y quilombolas ante la Pandemia COVID-19, para luego identificar las políticas de inclusión digital que se están implementando durante los calendarios académicos de educación remota. La investigación se basó en enfoques cuantitativos y cualitativos, con carácter exploratorio de las siguientes bases de datos: Ministerio de la Educación (MEC); Instituto Socioambiental (ISA) y sitios web institucionales de universidades e institutos federales. Los principales resultados indican la expansión de los cursos de Licenciaturas en Educación para Actuación en Contextos Rurales, en la última década, en todas las regiones del país. Además, la fragilidad de estos cursos en las agendas de las IFES, en cuanto a políticas afirmativas específicas dirigidas a las demandas educativas de la educación remota.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisca Marli Rodrigues de Andrade, Universidade Federal Fluminense - UFF

Professora Adjunta na área de Saúde e Meio Ambiente, vinculada ao curso Interdisciplinar em Educação do Campo – Departamento de Ciências Humanas da Universidade Federal Fluminense (UFF). Docente do Programa de Pós-graduação em Ensino da UFF (PPGen/UFF). Coordenadora do Laboratório de Estudos Decoloniais (LEDec).

Letícia Pereira Mendes Nogueira, Universidade Federal Fluminense - UFF

Mestranda pelo Programa de Pós-Graduação em Ensino da Universidade Federal Fluminense (PPGen/UFF). Graduada pela Licenciatura Interdisciplinar em Educação do Campo da UFF. Ex-bolsista do Programa de Desenvolvimento Acadêmico da UFF. Membro do Laboratório de Estudos Decoloniais (LEDec).

Lucas do Couto Neves, Universidade de Brasília - UnB

Mestrando pelo Programa de Pós-Graduação em Meio Ambiente e Desenvolvimento Rural - PPG MADER, da Universidade Brasília (UnB). Graduado pela Licenciatura Interdisciplinar em Educação do Campo UFF/INFES. Ex-bolsista nos programas: Monitoria, Mobilidade Internacional da UFF e Programa de Inovação Tecnológica – Pibiti – CNPq. Membro do Laboratório de Estudos Decoloniais (LEDec).

Publicado

2022-02-01

Cómo citar

Andrade, F. M. R. de, Nogueira, L. P. M. ., & Neves, L. do C. . (2022). Formación de educadores para actuación en contextos rurales en las IFES brasileñas: Retos de la educación remota en tiempos de pandemia COVID-19. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6616

Número

Sección

Articles