Las políticas educativas para la equidad en la formación del profesorado

Autores/as

  • Teresa García Gómez Universidad de Almería
  • Rosa Vázquez Recio Universidad de Cádiz
  • Guadalupe Calvo García Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.6883

Palabras clave:

formación inicial, formación permanente, profesorado, políticas educativas, administración educativa, equidad, inclusión

Resumen

La formación del profesorado inicial y permanente constituye uno de los pilares fundamentales de todo proyecto educativo dirigido a la equidad. La formación puede estar orientada para la equidad como proyecto ético-político, o para el ajuste al sistema neoliberal. La investigación que se presenta tenía como objetivo conocer en qué medida las políticas educativas, concretamente las de la Comunidad Autónoma de Andalucía, referidas a la formación inicial y permanente del profesorado y las prácticas que de ellas se derivan, contribuyen o no a la equidad educativa. La metodología empleada ha sido cualitativa, concretamente se han utilizado dos técnicas: análisis documental de la normativa relativa a la formación docente y entrevistas semiestructuradas en profundidad a profesorado de diferentes niveles educativos, equipos directivos, asesorías formativas e inspección educativa. Los resultados evidencian que determinados planteamientos de las políticas educativas y las prácticas formativas mayoritarias no contribuyen a la equidad, fundamentalmente por ser academicista, estar descontextualizada, por la división entre conocimiento teórico y conocimiento práctico, y por los contenidos de corte psicologicista. Por otra, en la formación permanente predomina la línea formativa técnica y burocrática frente a una línea más investigadora, reflexiva y crítica, que tenga como cometido la inclusión educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresa García Gómez, Universidad de Almería

Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universidad de Almería. Sus líneas de investigación son: coeducación; relaciones de poder, educación y género; alternativas pedagógicas y educación democrática; innovación educativa, formación inicial docente.

 

Rosa Vázquez Recio, Universidad de Cádiz

Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Cádiz. Sus líneas de investigación: política educativa, desigualdades y prácticas innovadoras, dirección escolar, organización educativa y currículum; escuelas rurales y género. Imparte docencia en másteres (Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente y Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía) y doctorado. Coordinadora del Programa de Doctorado “Investigación y Práctica Educativa” (8219) de la Universidad de Cádiz. Coordinadora del Grupo de Investigación “Política Educativa, Educación Pública y Justicia Social” (PEP-JS/HUM109).

Guadalupe Calvo García, Universidad de Cádiz

Sus líneas de investigación se concretan en: las desigualdades vinculadas al género en la adolescencia y la juventud, las diversidades sexo-genéricas, el fracaso y el abandono escolar; en todo caso desde una perspectiva educativa e interseccional. Imparte docencia en el Grado en Educación Primaria, en el Máster en Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente y en el Máster en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía.

Descargas

Publicado

2022-08-09

Cómo citar

García Gómez, T., Vázquez Recio, R., & Calvo García, G. (2022). Las políticas educativas para la equidad en la formación del profesorado. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (119). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6883

Número

Sección

Políticas Educativas y Equidad