La huelga de profesores de Alberta en 2002. La economía política de las relaciones laborales en el sector de educación

Autores/as

  • Bob Barnetson Athabasca University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v18n3.2010

Palabras clave:

sindicatos docentes, relaciones laborales, Canadá, gobierno regional, política educacional

Resumen

En 2002, aproximadamente dos tercios de los maestros de la provincia canadiense de Alberta se declararon en huelga. Después de analizar documentación del gobierno, los sindicatos y de los medios de comunicación, este estudio de caso pone de manifiesto algunos aspectos poco discutidos de la economía política de las relaciones laborales en el sector educativo. Entre esos aspectos el Estado puede reaccionar a la resistencia de los trabajadores presionando legalmente a los sindicatos y justificar esa presión como una estrategia de defensa de el interés público. Esta justificación trata de dividir a la clase obrera y generar conflictos entre segmentos de clase. El Estado puede también tratar de limitar la discusión y los acuerdos a cuestiones monetarias para evitar que se limite su capacidad de dirigir los lugares de trabajo o el sistema educativo. Este análisis proporciona una base para el desarrollo de una teoría más amplia de la economía política de las relaciones laborales educativas. También proporciona los sindicalistas del área educacional con información útil para la formulación de estrategias de huelga.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bob Barnetson, Athabasca University

Assistant Professor, Labour Relations Centre for Work and Community Studies Athabasca University

Descargas

Publicado

2010-02-14

Cómo citar

Barnetson, B. (2010). La huelga de profesores de Alberta en 2002. La economía política de las relaciones laborales en el sector de educación. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 18, 3. https://doi.org/10.14507/epaa.v18n3.2010

Número

Sección

Articles