“Esta computadora vino a hacer un trabajo”: Un análisis socio-material de la puesta en acto de políticas de innovación en una escuela técnica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7098Palabras clave:
asociación socio-material, innovaciones, política educativa, escuela secundaria técnica, ArgentinaResumen
Este artículo utiliza el lenguaje de la Teoría del Actor-Red para examinar políticas de innovación educativa como efectos de acciones de ensamblajes socio-materiales. Identifica, describe y analiza acciones de actantes humanos y no humanos que alteraron aspectos centrales de la escolarización en un establecimiento de educación técnica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fines de la década de los ‘90 y principios de los 2000. Estas acciones pusieron en cuestión al taller —espacio que distingue a esta modalidad educativa respecto de las secundarias comunes— y con ello disputaron los significados en torno a cómo debería ser una escuela técnica y un buen docente. Siguiendo a Ball (1993) y a Fenwick & Edwards (2010), describimos transformaciones e innovaciones materiales, pedagógicas y socio-laborales del taller, y rastreamos la asociación (no anticipada) entre personas, instituciones, herramientas, tecnologías y perspectivas que las motorizaron. Este análisis se basa en un estudio cualitativo que incluyó observaciones participantes, entrevistas a docentes y análisis de documentos. Contribuye al estudio de las políticas educativas examinando no solo prácticas y significados, sino también materialidades y su carácter performativo —aspecto que ha tendido a ser marginalizado en el campo de la investigación educativo en Argentina—.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Analía Inés Meo, Mariano Chervin, Lara Ailén Encinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.