¿Quién, cómo y de qué se investiga en un sistema educativo mercantilizado? Un meta-análisis de la investigación sobre política educativa en el Chile post-dictadura (1990-2019)

Autores/as

  • Cristobal Villalobos Dintrans Centro de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC)
  • Sebastian Pereira Mardones Centro de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) https://orcid.org/0000-0003-0808-3173

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.7515

Palabras clave:

sistema educativo, revisión sistemática, Chile, mercantilización, política educativa

Resumen

Partiendo de la idea de que las investigaciones y quienes las realizan inciden en la construcción del sistema educativo, este artículo busca describir y entender cuáles son los principales patrones de publicación académica sobre política educativa en el Chile post-dictadura (1990–2019). Mediante una revisión sistemática de más de 300 artículos sobre política educativa, se caracterizan a quiénes publican, los métodos que utilizan y sobre qué se ha investigado durante las últimas tres décadas. Los resultados muestran que la investigación sobre política educativa se caracteriza por producirse en un ambiente masculinizado, individualizado, dominado por universidades de élite y con una creciente autonomía disciplinar. Además, la investigación en política educativa es altamente descriptiva y tiende a utilizar el enfoque cualitativo como forma de aproximarse a los fenómenos que estudia. Finalmente, se observa que, aun cuando la mayoría de los estudios tienen una postura crítica frente al mercado, en general buscan corregirlo más que removerlo. Este ejercicio permite profundizar la reflexión sobre la reconfiguración de las relaciones entre investigación y política educativa, así como de los mecanismos de influencia que las y los investigadores en educación desarrollan sobre la política educacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristobal Villalobos Dintrans, Centro de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC)

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Magíster en Economía Aplicada a las Políticas Públicas por la Universidad Alberto Hurtado y la Georgetown University. Sociólogo y Trabajador Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es Subdirector del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago, Chile. Sus intereses de investigación están especialmente focalizados en la política educativa, la inequidad y la calidad educacional, la formación cívica y ciudadana de la niñez y la juventud, los movimientos sociales de la educación y la equidad en la educación superior.

Sebastian Pereira Mardones, Centro de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC)

Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es investigador adjunto del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago, Chile. Como investigador de CEPPE, ha participado en proyectos de investigación cualitativa y cuantitativa en temáticas vinculadas a la profesión docente y política educativa.

Descargas

Publicado

2022-11-01

Cómo citar

Villalobos Dintrans, C., & Pereira Mardones, S. (2022). ¿Quién, cómo y de qué se investiga en un sistema educativo mercantilizado? Un meta-análisis de la investigación sobre política educativa en el Chile post-dictadura (1990-2019). Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (160). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7515

Número

Sección

Articles