Notas analíticas sobre el concepto de posición docente
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7641Palabras clave:
posición docente, posición de sujeto, interpelaciónResumen
En los recorridos realizados en torno a la investigación ha surgido una pregunta recurrente sobre cuáles son las condiciones de posibilidad de un trabajo comprometido y democratizador del vínculo educacional. Así, he venido desarrollando el concepto de posición docente, en relación a la productividad de las diferentes acciones docentes desarrolladas en el marco de la interpelación de diversos discursos sociales y educativos. El artículo parte de retomar valiosas indagaciones sobre las regulaciones del trabajo docente en los estudios de pedagogía, historia, política y sociología de la educación en los últimos años. También busca incorporar otras dimensiones para seguir aproximándonos a esa pregunta—siempre abierta— sobre ¿qué produce esa implicación—o la falta de ella—de las y los docentes en el trabajo de habilitar, acompañar y sostener la formación? Quisiera ofrecer aquí un recorrido específicamente teórico que busca aproximar una respuesta complementaria referida a cómo las acciones docentes se encuentran enmarcadas en discursos sociales y educativos que habilitan unas y otras tomas de posición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Myriam Southwell

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.