Sistemas de financiamiento de la educación pública en los Estados Unidos y políticas de financiamiento para poblaciones con necesidades educativas especiales

Autores/as

  • Deborah A Verstegen University of Nevada, Reno

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v19n21.2011

Palabras clave:

finanzas, política, escuelas K-12, poblaciones con necesidades educativas especiales de bajos ingresos, estudiantes de educación especial en inglés, gastos de capital.

Resumen

Este proyecto investiga las finanzas estatales para la educación pública usando una encuesta de opinión. El objetivo es actualizar estudios previos y presentar el estado actual sobre  el campo, así como proveer un compendio de las opciones financieras y políticas que se utilizan en los distintos estados para financiar escuelas públicas en los niveles primarios y secundarios. Directores de los sistemas escolares estatales, o sus representantes fueron consultados, los datos fueron proporcionados por los 50 estados y se publicarán en  sistema en línea para su confirmación. Este artículo presenta los resultados junto con temas relacionados, incluyendo las políticas de distribución de los principales estados  de poblaciones de estudiantes con necesidades especiales, las estimaciones de gastos de capital y financiación del transporte del sistema K-12.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Deborah A Verstegen, University of Nevada, Reno

Professor at the University of Nevada with interests in policy and finance.

Descargas

Publicado

2011-07-29

Cómo citar

Verstegen, D. A. (2011). Sistemas de financiamiento de la educación pública en los Estados Unidos y políticas de financiamiento para poblaciones con necesidades educativas especiales. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 19, 21. https://doi.org/10.14507/epaa.v19n21.2011

Número

Sección

Articles