Tecnologías mundanas en la consultaría educacional: Presentaciones y control interpretativo
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7825Palabras clave:
política y tecnología, política de educación internacional, consultoría transnacionalResumen
El presente artículo examina conceptualmente como consultadores de política educacional utilizan un instrumento mundano, en este caso, presentaciones en la aplicación powerpoint, para manejar las relaciones entre prestamistas internacionales y ministerios de educación en el hemisferio sur. Nuestra teoría ve presentaciones como ensamblajes socio-materiales que combinan consultadores, programas de computadora, convenios de visualización, estilos de presentaciones, y otras estructuras de forma tal que le permite a los consultadores controlar la interpretación pública de la evidencia sobre iniciativas y proyectos de educación. Nuestro análisis es un “argumento constitutivo” (Pacewicz, 2022) sobre cómo conceptualizar estas presentaciones. Utilizamos evidencia de diversas fuentes, incluyendo cuentas dadas por consultadores, descripciónes de presentaciones pasadas, discusiones en el internet sobre la construcción de presentaciones en Powerpoint, archivos de presentaciones previas, y datos de entrevistas con una docena de miembros y ex-miembros del ministerio de educación de un país sur-asiático. Argumentamos que los consultadores utilizan tecnología mundana para establecer en sus presentaciones espacios de interpretación cerrados donde controlan la interpretación de información atraves de códigos visuales y estructurando estas utilizando lenguaje que ritualiza el discurso. Terminamos destacando las implicaciones de estos argumentos y tomando nota de lagunas en nuestro artículo que serán abordadas en el futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Khizar Nasir, Jan Nespor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.