Evolución de la educación superior chilena desde la perspectiva del ecualizador de gobernanza
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.8271Palabras clave:
educación superior, gobernanza de la educación superior, Chile, ecualizadorResumen
Este artículo examina la evolución de la gobernanza del sistema de educación superior de Chile durante los últimos 50 años. Se considera la narrativa de la Nueva Gerencia Pública (NGP) como marco conceptual y se aplica el ecualizador de gobernanza como modelo analítico para estudiar los cambios en distintos períodos caracterizados por diferentes contextos políticos. Los resultados evidencian que después de 50 años, la gobernanza del sistema de educación superior chileno ha transitado desde un régimen de autogobierno académico hacia un esquema híbrido con predominio de una coordinación mediante regulación del Estado, competencia y gobierno gerencial. Se revisan los resultados de estudios previos bajo el lente del ecualizador de gobernanza aplicado a los sistemas de educación superior de Italia, Hungría, Ucrania y Polonia. Se constata una tendencia común hacia la configuración de modelos de gobernanza híbridos y se advierten limitaciones en los regímenes ideales de gobernanza para representar la complejidad actual de los sistemas nacionales de educación superior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Joaquín Brunner, Mario Alarcón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.