Identidad y autoformación de profesores de una Escuela Normal Bilingüe Intercultural en Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.33.8394Palabras clave:
formadores de profesores, educación intercultural bilingüe, autoformación, propuestas educativas comunitariasResumen
Se presentan resultados de una investigación sobre académicos que laboran en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO). Esta institución, propone un modelo de formación de docentes vinculado a las lenguas y prácticas socioculturales del contexto de Oaxaca. El objetivo fue conocer el proceso de autoformación e identidad profesional de los académicos, a quienes se nombran como formadores de docentes, vinculado a su proyecto educativo. Así, a través del empleo de una metodología cualitativa, con perspectiva narrativa, se aplicaron 7 entrevistas en profundidad, que se analizaron siguiendo el método de la inducción analítica. Se encontró así un complejo entramado de distinciones y posicionamientos políticos y educativos de parte de los formadores, que se articulan con el interés de autoformarse y de comprometerse con su profesionalización, tanto como docentes, como investigadores. De igual forma, se identificó un creciente interés por fortalecer sus procesos identitarios, en la medida en que interactúan con sus estudiantes y pares académicos, así como en la constante reflexión sobre su propia autoadscripción identitaria y práctica docente. Para concluir encontramos la presencia de tensiones y conflictos al reconocerse como académicos de educación superior, y como promotores de un proyecto educativo con una perspectiva educativa “comunitaria”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ibet Sosa-Bautista; Cecilia Navia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.