Procesos y prácticas educativas de los pueblos amerindios en Brasil: una visión a partir de investigaciones contemporáneas

Autores/as

  • Maria Aparecida Bergamaschi Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v20n34.2012

Palabras clave:

Educación indígena, Interculturalidad, Educación intercultural, Pesquisas sobre educación indígena

Resumen

La educación escolar indígena ha crecido y modificado sus características en Brasil y en las Américas en las últimas décadas, lo que ha planteado algunas cuestiones: ¿qué caracteriza a una escuela indígena específica y diferenciada? ¿Qué significado tiene esta institución para los diferentes pueblos indígenas o para las diferentes comunidades amerindias? ¿Qué relación existe entre la escuela indígena y el proceso de constitución y afirmación de identidades étnicas? ¿Qué caminos deben construirse para la formación de profesores indígenas? Partiendo de estas interrogaciones, el presente trabajo analiza 179 investigaciones realizadas en Brasil en la última década, que están publicadas en el Portal de CAPES, de las cuales 135 son disertaciones de Maestría y 44 tesis de Doctorado. Buscando las pesquisas por medio de la palabra-clave educación indígena y analizando especialmente los resúmenes, es evidente, que entre otros aspectos, los temas y los enfoques teórico-metodológicos de esas investigaciones en sus múltiples enfoques, revelan un creciente cuidado ético y estético con la educación y con la escuela amerindia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Aparecida Bergamaschi, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Publicado

2012-10-29

Cómo citar

Bergamaschi, M. A. (2012). Procesos y prácticas educativas de los pueblos amerindios en Brasil: una visión a partir de investigaciones contemporáneas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 20, 34. https://doi.org/10.14507/epaa.v20n34.2012

Número

Sección

Articles