El crecimiento de las escuelas separadas por sexo: El encuentro de las políticas federales con las necesidades e intereses locales

Autores/as

  • Katherine Cumings Mansfield Virginia Commonwealth University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v21n87.2013

Palabras clave:

Título IX, NCLB, escuelas para estudiantes de un solo sexo, equidad de género, elección escolar, etnografía, análisis de políticas, asociaciones público –privadas.

Resumen

Los cambios en el programa federal Título IX que permite el crecimiento de las escuelas para estudiantes de un solo sexo han llamado la atención los medios de comunicación que están  promoviendo los beneficios de la separación de niños y niñas. Alternativamente, los grupos de derechos civiles como la ACLU siguen oponiéndose a cualquier tipo de segregación escolar. Dentro de este contexto, la filantropía privada, la Fundación para la Educación de las Mujeres Jóvenes (FEYW) ha establecido alianzas público-privadas con seis distritos escolares de Texas para abrir escuelas magnet para niñas orientadas a la preparación para la universidad pública con planes de expansión. Este estudio de caso etno-histórico explora el significado de lo que una comunidad de la red FEYW generó en su intento de dar sentido a la política federal. El tema es importante para el campo de la educación, ya que los cambios en el programa federal Título IX y el crecimiento de las escuelas para estudiantes de un solo sexo plantean interesantes cuestiones jurídicas y sociológicas acerca de la equidad y la justicia , ya que vincula Título IX (una política de equidad) con provisiones de la opción de la ley NCLB (una política impulsada por el mercado). La importancia de este estudio radica en el uso exclusivo de la etnografía para mostrar cómo las comunidades locales (re)interpretan políticas a nivel federal para alinearse mejor con sus valores personales y abordar de manera más adecuada las complejidades contextuales en sus intentos de hacer lo que creen que es mejor para los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Cumings Mansfield, Virginia Commonwealth University

Katherine Cumings Mansfield (PhD, The University of Texas at Austin) is an assistant professor of Educational Leadership and Policy at Virginia Commonwealth University. Mansfield’s interdisciplinary scholarship focuses on the social, historical, and political contexts of education and the relationship of class, gender, race/ethnicity, and religion on educational and vocational access and achievement. Mansfield has presented at American Educational Research Association, National Summit on Interdistrict Desegregation at Harvard Law School, Legal and Policy Options for Racially Integrated Education in the South and the Nation at University of North Carolina-Chapel Hill School of Law, and University Council for Educational Administration. Mansfield has published in Journal of Educational Administration, Journal of Research on Leadership Education, and Journal of School Leadership. In 2012, Mansfield was awarded the "Leadership for Social Justice Dissertation Award," sponsored by AERA's Leadership for Social Justice Special Interest Group and the "Selma Greenberg Outstanding Dissertation Award," sponsored by AERA's Research on Women and Education Special Interest Group for her dissertation entitled, "Troubling Social Justice in a Single-sex Public School: An Ethnography of an Emerging School Culture." Mansfield is a first-generation college graduate with 20 years experience teaching and leading throughout the P-20 pipeline.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Cómo citar

Mansfield, K. C. (2013). El crecimiento de las escuelas separadas por sexo: El encuentro de las políticas federales con las necesidades e intereses locales. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 21, 87. https://doi.org/10.14507/epaa.v21n87.2013

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a