Modelaje del índice académico de graduación en relación con la equidad en el proceso de admisiones: Evidencia de la Universidad de Puerto Rico

Autores/as

  • Horacio Matos-Diaz Professor, Department of Business Administration University of Puerto Rico at Bayamón
  • Dwight Garcia Professor, Department of Spanish University of Puerto Rico at Bayamón

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v22n96.2014

Palabras clave:

admisión universitaria, equidad, oportunidades educativas, pruebas estandarizadas, índice académico, rezago en tiempo para completar grados, modelaje del índice académico de graduación, Puerto Rico

Resumen

Preocupada por las ventajas de los estudiantes de escuelas privadas en las pruebas estandarizadas de admisión, a partir de 1995–96 la Universidad de Puerto Rico (UPR) adoptó una nueva política que le otorgaba a estas un peso menor en el Índice General del Ingreso (IGS), en el que se basan sus admisiones. Este estudio busca determinar los efectos posibles del nuevo IGS en relación con su propósito de promover la equidad en la composición del estudiantado, así como en cuanto a medida de aptitud para predecir el éxito académico. Con estos objetivos, el estudio compara los IGS anteriores y nuevos de 11 clases consecutivas de nuevo ingreso en la UPR en Bayamón, y modela el Índice Académico de Graduación (IAG) de seis de estas clases. La evidencia demuestra que (a) el nuevo IGS equiparó a los estudiantes procedentes de escuelas privadas con los de las públicas, y redujo a un mínimo la brecha entre sexos; (b) las estudiantes obtienen un IAG significativamente mayor y exhiben otras ventajas en relación con los varones, mientras que las ejecutorias de los estudiantes de escuelas públicas y privadas son básicamente similares; (c) la probabilidad de acceder a una cota determinada en la distribución del IAG está significativa y no linealmente relacionada con el IGS; (d) los índices de graduación exhiben una tendencia alcista que varía de forma inversa y significativa con el IGS; (d) la probabilidad de estar en las cotas inferiores de la distribución del IAG aumenta en la medida en que los graduados exceden el tiempo requerido para completar sus grados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Horacio Matos-Diaz, Professor, Department of Business Administration University of Puerto Rico at Bayamón

Horacio Matos-Díaz (Ph.D. in Economics from Kansas State University, 2000) is a Professor of Economics and Statistics at the University of Puerto Rico at Bayamón, where he has taught and conducted research during the last 36 years. He is co-author (with Ramón J. Cao-García) of Educación universitaria y oportunidad económica en Puerto Rico (1988) and author of several articles on education economics issues published in journals such as Economics of Education Review, Education Economics, Eastern Economic Journal, Cogent Economics & Finance, Revista de Economía Institucional, Revista de Economía del Rosario, Revista de Administración Pública and Revista de Ciencias Sociales, for some of which he has also served as referee. 

Dwight Garcia, Professor, Department of Spanish University of Puerto Rico at Bayamón

Dr. García holds a Ph.D. in Hispanic Studies from the University of Puerto Rico. During the past three decades, he has served as area coordinator of the UPR-Bayamón Student Support Services Program, funded by the U.S. Department of Education TRIO Programs. He has published articles, presented papers, and conducted seminars and workshops on a wide variety of topics, ranging from issues in the fields of art and literature to linguistics and educational policies.

Descargas

Publicado

2014-10-13

Cómo citar

Matos-Diaz, H., & Garcia, D. (2014). Modelaje del índice académico de graduación en relación con la equidad en el proceso de admisiones: Evidencia de la Universidad de Puerto Rico. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 96. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n96.2014

Número

Sección

Articles