La transformación global hacia los exámenes de rendición de cuentas

Autores/as

  • William C. Smith The Pennsylvania State University National Research University – Higher School of Economics, Russia

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v22.1571

Palabras clave:

la rendición de cuentas, las pruebas, política educativa, Nueva Derecha, la globalización, Cultura Mundial

Resumen

Para garantizar la igualdad de acceso a una educación de alta calidad, la expansión global de la educación básica universal ha incluido medidas de rendición de cuentas en forma de exámenes académicos. En la actualidad la mayoría de los países participan en las exámenes nacionales; Sin embargo, las últimas dos décadas se ha producido un cambio sustancial en las características y los objetivos de los exámenes. En este artículo se investiga la transformación global hacia exámenes de rendición de cuentas, donde se aplican las consecuencias positivas o negativas intencionales o no- intencionales a educadores (maestros y administradores) sobre la base de los resultados de las pruebas de sus estudiantes, a la luz de una cultura global emergente, identificada por los teóricos de la cultura mundial. Elementos de la cultura del mundo - incluyendo la expansión de los modelos de educación occidentales, un énfasis en la inteligencia académica, la fe en la ciencia como un camino racional a la verdad, y la descentralización de la autoridad a nivel local – justifican el establecimiento de exámenes de sistemas de rendición de cuentas. Evidencia descriptiva de conjuntos de datos regionales e internacionales, como PISA, PIRLS, y TIMSS ilustran la velocidad a la que se produce esta transformación. La convergencia de los países hacia exámenes de rendición de cuentas y su posición como una palanca política cada vez más normativa se ilustra en breves viñetas de los diversos sistemas de Hungría, México y Corea del Sur. Como los exámenes de rendición de cuentas se incrustan en la cultura mundial como una herramienta legítima para la reforma de la educación esos exámenes son menos propensos a reflexiones críticas. Si los beneficios y las preocupaciones de los exámenes de rendición de cuentas potenciales, descritos en este artículo, no se evalúan cuidadosamente esta transformación global conducirá a una cultura de exámenes que se internaliza como normativa y adoptada como un valor individual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William C. Smith, The Pennsylvania State University National Research University – Higher School of Economics, Russia

William C. Smith is an assistant professor in education policy at the National Research University – Higher School of Economics in Moscow, Russia. He recently completed a dual-title Ph.D. in Education Theory and Policy and Comparative International Education at the Pennsylvania State University. His research is situated around measuring the influence of education on social and economic development with particular emphasis on the influence of school accountability and choice policies on school practices and student outcomes and the effect of education on public health. 

Descargas

Publicado

2014-12-08

Cómo citar

Smith, W. C. (2014). La transformación global hacia los exámenes de rendición de cuentas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 116. https://doi.org/10.14507/epaa.v22.1571

Número

Sección

Comparative and international history of school accountability