¿La teoría de actuación de Stephen Ball: Y si la noción de discurso fuera otra?

Autores/as

  • Alice Casimiro Lopes Universidade do Estado do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2111

Palabras clave:

política curricular, interpretación, traducción, teoría de actuación

Resumen

Los estudios sobre políticas curriculares y políticas educacionales basadas, en general, en los enfoques teóricos de Ball difundidos a fines de 1980, continúan siendo considerados potentes en Brasil y en otros países del mundo en diferentes investigaciones. Diversos trabajos incorporan el enfoque de ciclo de políticas a la investigación curricular ayudando a incrementar el entendimiento sobre currículo y posibilitando otras agendas de investigación, particularmente aquellas dirigidas a las conexiones entre restricciones estructurales y posibilidades de acción. Es así como enfoco en este articulo la teoría sobre la actuación de Ball haciéndola dialogar con la teoría del discurso, de registro post-estructural, respaldada en Laclau y Derrida. Mi interés está puesto en reforzar el registro post-estructural presente en las discusiones de Ball, apostando en su productividad para visiones más complejas de políticas de currículo que cuestionan la separación entre interpretación y traducción, teoría y práctica, estructura y acción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alice Casimiro Lopes, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Pesquisadora nível 1C do CNPq, membro do CA ED CNPq, Cientista do Nosso Estado Faperj, Editora da Transnational Curriculum Inquiry, autora de vários livros, capítulos e artigos sobre política de currículo, organização curricular e pensamento curricular.

Publicado

2016-02-29

Cómo citar

Lopes, A. C. (2016). ¿La teoría de actuación de Stephen Ball: Y si la noción de discurso fuera otra?. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 25. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2111

Número

Sección

Stephen J. Ball y la investigación sobre políticas educativas en América Latina