Producción científica en MOOCs en contexto la educación superior: Un enfoque de análisis de redes sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2345

Palabras clave:

MOOCs, Massive Open Online Courses, la educación superior, la producción científica, análisis de redes sociales

Resumen

El MOOC (Cursos Online Abiertos Masivos) son la última aproximación oferta formativa, estimulado por las instituciones de educación superior. En el caso de un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje libre, y por lo tanto carece de barreras económicas o sociales desde el principio, lo que parece muy prometedor. Pero, ¿es así? Con el fin de obtener una mayor comprensión del enfoque de la investigación actual e indicar pautas de investigación futuras que pueden proporcionar respuestas a algunas preguntas pertinentes, este estudio tiene como objetivo analizar la producción científica, SCOPUS basada, llevado a cabo en las palabras clave “Massive Open Online Course” and “Higher Education”. Se utilizó la metodología del Análisis de Redes Sociales con el fin de obtener una "foto" de las relaciones entre los autores que publican en este campo. Los resultados del análisis muestran que el interés en este tema fue primera expresión efectiva en 2013 y actualmente se encuentra en aumento, actualmente de pie para elevar cada vez más interés. La literatura científica por el autor todavía no es evidente, pero es sobre todo una fuente de publicación seleccionado por los investigadores, no siendo, sin embargo, no es el más frecuentemente citado ni tiene el mayor índice de SJR. El análisis gráfico de la red de interacciones revela que hay poca interacción entre los autores, pero la mayoría de las publicaciones son co-escrito por cuatro investigadores. Además, el análisis de indicadores de red revela que la densidad y la centralidad son muy bajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dora Simões, Universidade de Aveiro

Dora Simões recebeu o grau de Doutor em Engenharia Informática, pela Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, em 2008. É docente no Instituto Superior de Contabilidade e Administração da Universidade de Aveiro (ISCA-UA), na área científica de Informática, desde 2001, desempenhando funções na categoria de Professora Adjunta desde 2004. No âmbito do seu trabalho de doutoramento, desempenhou funções como investigadora convidada, no Instituto de Engenharia e Sistemas de Computadores do Porto (INESC Porto), de 2003 a 2008. Actualmente, integra a unidade de investigação CIC·Digital. Os seus interesses de investigação centram-se nas áreas de gestão da informação e de sistemas, redes colaborativas, e uso de tecnologias de informação e comunicação na educação. Tem publicado em diversas conferências e jornais nacionais e internacionais.

Publicado

2016-05-30

Cómo citar

Simões, D. (2016). Producción científica en MOOCs en contexto la educación superior: Un enfoque de análisis de redes sociales. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 63. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2345

Número

Sección

Articles