Los recursos didácticos de matemáticas en las aulas de educación primaria en América Latina: Disponibilidad e incidencia en el aprendizaje de los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2354

Palabras clave:

recursos didácticos, matemáticas, América Latina, desempeño escolar, educación primaria

Resumen

En este artículo se busca describir la disponibilidad de diferentes recursos didácticos de Matemáticas en las aulas de primaria de América Latina, y determinar si la misma incide en el desempeño de los estudiantes en matemáticas. Para ello se usan los datos del SERCE, desarrollado por la UNESCO, utilizando modelos multinivel de 4 niveles. La muestra está conformada por más de 8.000 aulas de 3º y 6º de primaria de unas 3.000 escuelas de 16 países de América Latina y los 180.000 estudiantes que allí estudian. Los resultados evidencian, por una parte, las importantes carencias y diferencias en el acceso a recursos didácticos específicos con que cuentan los estudiantes latinoamericanos en las aulas de primaria. Por otra, se demuestra que en las aulas donde se dispone de diferentes recursos los estudiantes de primaria obtienen mejores resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Murillo Torrecilla, Universidad Autónoma de Madrid

Profesor Titular en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación. Coordinador del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del Grupo de Investigación Cambio Educativo para la Justicia Social. Coordinador General de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE). Director de REICE. Revista Iberoamericana de Investigación sbre Cambio y Eficacia Escolar. Director de la Revista Iberoamericana de Evaluación. Educativa. Director de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social.

Marcela Román Carrasco, Universidad Alberto Hurtado

Antropóloga, Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile y Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Investigadora principal del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) de la Universidad Alberto Hurtado. Es coordinadora para Chile de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), miembro del Consejo Directivo de la Revista Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y Codirectora de la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, RIEE (http://www.rinace.net/riee/). Investigadora del Grupo de Investigación Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE), de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Coordinadora para América Latina de la Red de Investigación sobre Justicia Social y Educación.

Santiago Atrio Cerezo, Universidad Autónoma de Madrid

Profesor en el Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Madrid donde desarrolla docencia de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Grado de Magisterio de Educación Primaria. Máster de Didácticas Específicas, Museos y Espacios para la Ciencia, así como del Máster de Secundaria de la UAM y del mismo modo profesor del Máster de Tecnología on line de la UNED. Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Secretario académico del Departamento de Didácticas Específicas.

Descargas

Publicado

2016-06-20

Cómo citar

Murillo Torrecilla, F. J., Román Carrasco, M., & Atrio Cerezo, S. (2016). Los recursos didácticos de matemáticas en las aulas de educación primaria en América Latina: Disponibilidad e incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 67. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2354

Número

Sección

Articles