Recursos da matemática nas salas de aula da educação primária na América Latina: Disponibilidade e impacto no aprendizado do aluno

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2354

Palavras-chave:

recursos de ensino, matemática, América Latina, desempenho escolar, ensino primário

Resumo

Este artigo procura descrever a disponibilidade de diferentes recursos de aprendizagem da matemática nas salas de aula primárias da América Latina e determinar se eles afetam o desempenho dos alunos na matemática. Para isso, foram utilizados os dados SERCE, desenvolvidos pela UNESCO, usando modelos multiníveis 4 níveis. A amostra é composta por mais de 8.000 classes da 3ª e 6ª série de cerca de 3.000 escolas de 16 países da América Latina e 180.000 alunos que estudam lá. Os resultados mostram, por um lado, as lacunas e diferenças significativas no acesso aos recursos didáticos específicos para os estudantes latino-americanos nas salas de aula dos níveis elementares. Por outro lado, mostra-se que nas salas de aula onde diferentes recursos didáticos estão diponíveis os estudantes apresentam um melhor desempenho escolar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Javier Murillo Torrecilla, Universidad Autónoma de Madrid

Profesor Titular en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación. Coordinador del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del Grupo de Investigación Cambio Educativo para la Justicia Social. Coordinador General de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE). Director de REICE. Revista Iberoamericana de Investigación sbre Cambio y Eficacia Escolar. Director de la Revista Iberoamericana de Evaluación. Educativa. Director de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social.

Marcela Román Carrasco, Universidad Alberto Hurtado

Antropóloga, Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile y Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Investigadora principal del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) de la Universidad Alberto Hurtado. Es coordinadora para Chile de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), miembro del Consejo Directivo de la Revista Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y Codirectora de la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, RIEE (http://www.rinace.net/riee/). Investigadora del Grupo de Investigación Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE), de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Coordinadora para América Latina de la Red de Investigación sobre Justicia Social y Educación.

Santiago Atrio Cerezo, Universidad Autónoma de Madrid

Profesor en el Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Madrid donde desarrolla docencia de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Grado de Magisterio de Educación Primaria. Máster de Didácticas Específicas, Museos y Espacios para la Ciencia, así como del Máster de Secundaria de la UAM y del mismo modo profesor del Máster de Tecnología on line de la UNED. Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Secretario académico del Departamento de Didácticas Específicas.

Publicado

2016-06-20

Como Citar

Murillo Torrecilla, F. J., Román Carrasco, M., & Atrio Cerezo, S. (2016). Recursos da matemática nas salas de aula da educação primária na América Latina: Disponibilidade e impacto no aprendizado do aluno. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 67. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2354

Edição

Seção

Articles