Construcción/invención emergente de poblaciones desiguales en la educación latinoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.2600

Palabras clave:

fabricación de poblaciones, desigualdades educativas, investigación educativa, América Latina

Resumen

En este texto se indaga la emergencia de la construcción/invención de poblaciones “desiguales” en Latinoamérica, enfocando tres tradiciones nacionales: Argentina, Brasil, y México. Se compara quiénes han sido denominados como desiguales en la investigación educativa, y bajo qué categorías, esto como un indicador para la comprensión del fenómeno de las desigualdades educativas en la región entre las décadas de 1960 y 1970. Se concluye que las reglas utilizadas para ampliar la inclusión, la igualdad o la equidad son, al mismo tiempo, estándares y divisiones, que implican la construcción de sistemas de razonamiento que incluyen tanto como excluyen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Aguilar Nery, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM

Doctor en Ciencias, especialidad en investigaciones educativas, DIE-CINVESTAV-IPN, México. Investigador asociado, tiempo completo Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Temas de interés: desigualdades escolares, política educativa en nivel medio superior, educación y justicia social.

Descargas

Publicado

2017-05-08

Cómo citar

Aguilar Nery, J. (2017). Construcción/invención emergente de poblaciones desiguales en la educación latinoamericana. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 45. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2600

Número

Sección

Articles