Reflexiones sobre problemas asociados con la evaluación de maestros en una época de mediciones

Autores/as

  • David C. Berliner Arizona State University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.3820

Palabras clave:

Evaluación de maestros, malos maestros, pruebas estandarizadas de logro, instrumentos de observación, observación en clase, validación de constructos, evaluación basada en las obligaciones de los maestros

Resumen

En esta discusión de la evaluación de los maestros Escila y Caribdis representan, por un lado, las pruebas estandarizadas de desempeño y, por el otro, los sistemas de observación de clase. Estos son los dos métodos más comunes para juzgar la competencia de los maestros. Ambos tienen serias deficiencias; el primero con su validez, el segundo básicamente con su confiabilidad. En el mejor de los casos, estas estrategias de evaluación ofrecen a los maestros y sus supervisores temas de conversación; pero ambos tienen serias deficiencias y no deberían usarse en ningún caso como fundamentos para premiar, castigar o despedir a los maestros. Cuando ambos métodos se usan para juzgar la competencia de los maestros, la correlación entre pruebas de desempeño y datos derivados de la observación es muy baja. Cuando los dos métodos aseguran evaluar el mismo constructo, no se correlacionan bien; uno o ambos fracasan al evaluar el constructo pretendido. Hay dos alternativas para navegar entre Escila y Caribdis: la “Evaluación basada en las obligaciones de los maestros” y las “medidas de desempeño”. Estos métodos son muy recomendables, aunque como todo método de evaluación personal, la confiabilidad y la validez siguen siendo asuntos de discusión muy problemáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David C. Berliner, Arizona State University

David C. Berliner is Regents’ Professor of Education, Emeritus, at Arizona State University. He has also taught at the Universities of Arizona and Massachusetts, at Teachers College and Stanford University, and at universities in Canada, Australia, The Netherlands, Denmark, Spain, and Switzerland. He is a member of the National Academy of Education, the International Academy of Education, and a past president of both the American Educational Research Association [AERA] and the Division of Educational Psychology of the American Psychological Association [APA]. He has won numerous awards for his work on behalf of the education profession, and authored or co-authored over 400 articles, chapters and books. Among his best known works are the six editions of the text Educational Psychology, co-authored with N. L. Gage; The Manufactured Crisis, co-authored with B. J. Biddle; Collateral Damage: How High Stakes Testing Corrupts American Education, co-authored with Sharon Nichols; and 50 Myths and Lies That Threaten America’s Public Schools, co-authored with Gene V Glass. He co-edited the first Handbook of Educational Psychology and the books, Talks to Teachers, Perspectives on Instructional Time, andPutting Research to Work in Your School.

Descargas

Publicado

2018-04-16

Cómo citar

Berliner, D. C. (2018). Reflexiones sobre problemas asociados con la evaluación de maestros en una época de mediciones. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 54. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3820

Número

Sección

Historical and Contemporary Perspectives on Educational Evaluation