“Existe un problema que ni siquiera saben”: Desigualdad, pobreza y discursos invisibles en Teach First New Zealand

Autores/as

  • Sam Oldham University of Melbourne
  • Katherine Crawford-Garrett University of New Mexico

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.4104

Palabras clave:

pobreza, desigualdad, bajo rendimiento, Teach First New Zealand, Teach for All

Resumen

Esta investigación se basa en datos cualitativos recopilados en Aotearoa Nueva Zelanda durante un período de seis meses para examinar las formas en que los participantes en Teach First New Zealand (TFNZ), una afiliada de Teach for All, discuten temas de pobreza y bajo rendimiento educativo en sus contextos de enseñanza Los resultados de este estudio sugieren que los patrones discursivos amplios tienden a prevalecer entre los participantes de TFNZ entrevistados. Al debatir temas de pobreza y bajo rendimiento educativo, los participantes privilegiaron la responsabilidad personal, la agencia individual y la movilidad social como marcos explicativos. Los participantes tendían a percibir a las personas, familias y comunidades como responsables de su desventaja socioeconómica, y pocos pudieron articular entendimientos más complejos. Descubrimos que los participantes de TFNZ tenían poca o ninguna experiencia directa con la pobreza o la inequidad educativa antes de ingresar al esquema y tenían una comprensión limitada de estos fenómenos. A pesar de esto, los participantes compartieron una creencia casi universal de que la educación era el medio principal por el cual se podían superar las desventajas, privilegiando las concepciones individualistas de fenómenos sociales complejos. A medida que Teach for All se expande a nivel mundial, existe la necesidad de un trabajo empírico que documente cómo los participantes articulan su misión de abordar la inequidad, cómo estos entendimientos se traducen en práctica y las formas en que los discursos educativos implícitos y explícitos configuran sus perspectivas sobre los estudiantes y las comunidades. Este trabajo ha agregado importancia a medida que los actores de Teach for All continúan alentando el movimiento de ex alumnos hacia la política y el liderazgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sam Oldham, University of Melbourne

Sam Oldham is a PhD student, researcher, and tutor at the University of Melbourne. His research is broadly concerned with education reform, ideology, curriculum, and new policy actors in New Zealand education.

Katherine Crawford-Garrett, University of New Mexico

Katherine Crawford-Garrett is an Assistant Professor of Teacher Education, Educational Leadership and Policy at the University of New Mexico. She holds a PhD from the University of Pennsylvania as well as degrees from Boston and Colgate universities. Her areas of scholarship include neoliberal contexts of schooling, teacher activism, critical literacy and feminism. She is the recipient of the 2016 Fulbright US Scholar Award to study TeachFirst NZ, a program that prepares university graduates in New Zealand to work in low-decile schools. She is also the author of Teach For America and the struggle for urban school reform and articles in leading peer-reviewed journals such as the American Educational Research Journal and Teaching and Teacher Education.

Descargas

Publicado

2019-10-14

Cómo citar

Oldham, S., & Crawford-Garrett, K. (2019). “Existe un problema que ni siquiera saben”: Desigualdad, pobreza y discursos invisibles en Teach First New Zealand. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 128. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4104

Número

Sección

Globalization, Privatization, Marginalization