Variables individuales, sociodemográficas e institucionales asociadas a la retención de estudiantes de primer año del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.27.4190Palabras clave:
Retención, Educación Superior Universitaria, Equidad, InclusiónResumen
La retención en Educación Superior Universitaria (ESUP) en América Latina y el Caribe (ALC) tiene importantes efectos sociales, económicos e individuales (Proyecto ALFA-GUIA, 2013; CINDA, 2006). La retención ha alcanzado relevancia técnica en los estudios de calidad en la educación, al mismo tiempo que aumenta su importancia en los rankings internacionales y en las acreditaciones de las instituciones universitarias. De acuerdo a un estudio del Banco Mundial (Ferreyra et al., 2017) la ESUP en la región se caracteriza por: 1) una tasa de finalización promedio de 46%, con importantes diferencias entre un país y otro; 2) la existencia de un aumento exponencial de las matrículas, duplicando la tasa regular de estudiantes; 3) el ingreso de “nuevos estudiantes”, anteriormente subrepresentados en la ESUP. Considerando que en la región son escasas las investigaciones que intentan predecir el fenómeno de la retención (Munizaga, Cifuentes & Beltrán, 2018), este estudio busca revisar la información reciente respecto a la retención en ALC, consensuar una definición sobre el fenómeno y ampliar la discusión sobre cómo garantizar la retención de estudiantes en una ESUP equitativa e inclusiva (Espinoza, González & Latorre, 2009). En concreto, este trabajo busca responder ¿Cuáles son las variables individuales, sociodemográficas e institucionales asociadas a la retención de estudiantes de primer año del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile? A través de un modelo de regresión logística binaria, compuesto por ocho variables, se identificaron las siguientes seis variables significativas jerarquizadas: origen étnico de los estudiantes, aprobación de todos los créditos y gratuidad, con una relación positiva con la retención; y preferencia, género y puntaje de la prueba de selección universitaria, con una relación negativa. Las principales recomendaciones de este estudio son, a nivel institucional, ofrecer trayectorias académicas más amplias y, a nivel estatal, hacerse responsable del financiamiento de los estudiantes.