Análisis Político de Discurso: Herramientas conceptuales y analíticas para el estudio crítico de políticas educativas en tiempos de reforma global

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.4269

Palabras clave:

Discurso, Política Educativa, Análisis Crítico de Discurso, Análisis Político de Discurso, Nueva Gestión Pública

Resumen

En el contexto de un movimiento global de reformas educativas, los principios y políticas de la Nueva Gestión Pública (NGP) se han tornado hegemónicos para direccionar el cambio educativo en distintos países del orbe. Pese a los cuestionamientos recibidos, existe la percepción generalizada de que los programas de NGP son los más idóneos para resolver los problemas que apremian a los sistemas educativos contemporáneos, lo cual explica la masiva adopción de sus lineamientos en distintos contextos. Reconociendo que los aspectos discursivos e ideacionales juegan un papel relevante en dicho posicionamiento, en este artículo ofrecemos un set de herramientas conceptuales y analíticas para leer críticamente políticas educativas en tiempos de reforma global. Para cumplir dicho propósito examinamos el enfoque de Análisis Crítico de Discurso (ACD) de Norman Fairclough y lo vinculamos con el Análisis Político de Discurso (APD), modelo analítico complementario al ACD que releva las especificidades del género de política pública. Posteriormente, y mediante un ejercicio analítico, desplegamos una secuencia metodológica – práctica que posibilita estudiar críticamente textos y discursos de política educativa. Finalmente, valoramos las herramientas presentadas y enfatizamos en la necesidad de integrar lógicas denunciantes – anunciantes en el estudio críticamente orientado de los aspectos discursivos de la política educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Palacios Díaz, Universidad Tecnológica Indoamérica

Investigador – Centro de Investigación en Ciencias Humanas y Educación, Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador). Doctor en Psicología, Universidad de Chile. Sus líneas de investigación han estado principalmente ligadas a políticas educativas, trabajo cotidiano en la escuela, y estudios críticos del discurso.

Felipe Hidalgo Kawada, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Estudiante de Doctorado en Educación, University of Sydney (Australia). Magíster en Psicología Educacional, Universidad de Chile. Sus líneas de investigación han estado principalmente ligadas a los procesos de construcción de subjetividades y corporalidades en el espacio escolar, y estudios críticos del discurso.

Rodrigo Cornejo Chávez, Universidad de Chile

Profesor Asociado – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas, (OPECH), Universidad de Chile. Doctor en Psicología, Universidad de Chile. Sus líneas de investigación han estado principalmente ligadas a trabajo docente, políticas educativas, movimientos sociales por la educación y estudios críticos del discurso.

Noemí Suárez Monzón, Universidad Tecnológica Indoamérica

Investigadora y Coordinadora – Centro de Investigación en Ciencias Humanas y Educación, Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador). Doctora en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Cienfuegos. Sus líneas de investigación han estado principalmente ligadas a políticas educativas en educación superior y formación del profesorado.

Descargas

Publicado

2019-05-06

Cómo citar

Palacios Díaz, D., Hidalgo Kawada, F., Cornejo Chávez, R., & Suárez Monzón, N. (2019). Análisis Político de Discurso: Herramientas conceptuales y analíticas para el estudio crítico de políticas educativas en tiempos de reforma global. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 47. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4269

Número

Sección

Articles