Voluntad política a favor de la educación inclusiva y equitativa: Inicios y desarrollo analizando su significado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.4976

Palabras clave:

educación inclusiva, inclusión, inclusión educativa, equidad, política educativa, derecho

Resumen

Este trabajo teórico aborda la cuestión sobre la apuesta de la política educativa internacional por una educación inclusiva y equitativa de calidad para todas las personas como derecho fundamental. La metodología seguida ha sido la revisión de publicaciones de organismos internacionales y artículos científicos de diferentes bases de datos de referencia, como Latindex, Erih y Dialnet, entre los años 2010-2020. Los escritos seleccionados han sido categorizados por las diferentes temáticas que aportaban entendimiento al ámbito de la educación inclusiva, lo que ha permitido su análisis y obtención de los resultados que se presentan. En primer lugar, se comienza relatando los inicios y el desarrollo de la Educación Inclusiva, recogiendo los principales acontecimientos relativos a la educación como derecho y poniendo especial énfasis en aquellos hitos de mayor relevancia y los compromisos refrendados internacionalmente a favor de la educación inclusiva. Posteriormente, se reflexiona sobre los diferentes puntos de vista complementarios que permiten abordar la educación inclusiva, argumentando que existen diferentes causas que han favorecido el desarrollo de este derecho. Así, se intenta delimitar el significado de inclusión, inclusión educativa y/o educación inclusiva, llegando a unos consensos o acuerdos avalados por la literatura. Se concluye destacando que la educación inclusiva tiene que estar basada en la equidad y la importancia de que las políticas educativas se comprometan con este reto de garantizar una educación inclusiva y equitativa para todas las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leire Darretxe Urrutxi, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Pedagoga, Magisterio en Educación Infantil, Master en Educación Especial y Doctora en Pedagogía por la Universidad de Deusto. Profesora Agregada del Departamento de Didáctica y Organización Escolar impartiendo docencia en el Grado de Educación Social y Educación Infantil en la Facultad de Educación (UPV/EHU). Las líneas de investigación se orientan hacia la educación inclusiva, la discapacidad, los colectivos en situación de vulnerabilidad y la acción comunitaria. Participa en diversos proyectos financiados por diferentes entidades tanto a nivel local, nacional e internacional. Miembro del Grupo de Investigación consolidado “KIDEON. Inclusión socioeducativa”, reconocido por el Gobierno Vasco (2019-2021, IT1342-19) en el que se ubica su trabajo.

María Alvarez Rementería, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Doctoranda en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de Bilbao, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), graduada en Magisterio de Educación Primaria (UCM) y Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas (UPV/EHU). Miembro del equipo de investigación consolidado por el Gobierno Vasco: KIDEON. Su principal actividad gira en torno a la formación continua del profesorado no universitario para el desarrollo de prácticas educativas más inclusivas. Las principales líneas de investigación son: inclusión educativa, profesorado como agente de cambio, formación continua del profesorado e inclusión social de personas migrantes y refugiadas.

Israel Alonso Saez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Educador Social y Doctor en Pedagogía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar en el Grado de Educación Social en la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Su trabajo en investigación se centra en dos líneas: la acción socioeducativa y el cambio y la innovación en la universidad. Participa en diferentes investigaciones de convocatorias europeas, estatales o autonómicas impulsadas a través de la colaboración entre el Grado de Educación Social y entidades sociales por medio del desarrollo del Consejo/Observatorio de Titulación y es miembro del Grupo de Investigación consolidado KIDEON. Inclusión socioeducativa, reconocido por el Gobierno Vasco (IT1342-19) en el que se ubica este trabajo.

Nekane Beloki Arizti, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Socióloga y Doctora por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social en el Grado de Educación Social en la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Participa en diferentes investigaciones de convocatorias europeas, estatales o autonómicas impulsadas a través de la colaboración entre el Grado de Educación Social y entidades sociales por medio del desarrollo del Consejo/Observatorio de Titulación y es Investigadora principal del Grupo de Investigación consolidado KIDEON. Inclusión socioeducativa, reconocido por el Gobierno Vasco (IT1342-19) en el que se ubica este trabajo.

Descargas

Publicado

2021-05-17

Cómo citar

Darretxe Urrutxi, L., Alvarez Rementería, M., Alonso Saez, I., & Beloki Arizti, N. (2021). Voluntad política a favor de la educación inclusiva y equitativa: Inicios y desarrollo analizando su significado. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29, 64. https://doi.org/10.14507/epaa.29.4976

Número

Sección

Articles